
El deporte es ese lugar donde las discusiones políticas y culturales salen a la luz. Mientras Trump persigue la agenda WOKE en las franquicias estadounidenses, Sebastián Vega celebra un título de Liga Nacional abrazado a la bandera de la comunidad LGBTQ+
Son los minutos iniciales del miércoles 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBT+. Boca acaba de clasificarse a la final de la Liga Nacional de Básquet tras barrer a Quimsa de Santiago del Estero. “Quiero decir que estoy orgulloso de lo que soy y muy feliz de poder seguir jugando al básquet siendo gay”, declara sin gritar “agua va” Sebastián Vega, alero del “Xeneize”. Casi un mes después, ya campeón del torneo, se cubrirá con la bandera multicolor de la comunidad trepado a uno de los aros del estadio Luis Conde, “La Bombonerita”. “Es una enfermedad, no es una persona ciento por ciento sana”, declaro hace unos 30 años atrás Mauricio Macri cuando le preguntaron que no contraría a un futbolista gay, en ese entonces presidente del mismo club en el que hoy es figura el entrerriano.
La serie final que Boca le ganó a Instituto fue de las mejores de los últimos años. Siete partidos, seis de ellos definidos por cinco puntos o menos y la última bola en manos de “La Gloria” para dar vuelta la historia. También tuvo sonseras clásicas del hincha argentino medio. Victoriano, DT del conjunto albirojo, esquivó salivazos en “La Bombonerita”. Vega recibió insultos homofóbicos en Alta Córdoba. Las imágenes captaron a un hincha cordobés con las manos en los ojos, haciendo el gesto del llanto y gritándole “Maricón”. El alero -que ya venía de robar una pelota y volcarla para ganar el juego dos- contestó con una tapa que dejó desparramado en el suelo al uruguayo Pomoli y se convirtió en una de las 10 jugadas más destacadas de las finales.
Otro ex presidente de Boca que anduvo por las redes sociales esta semana fue Daniel Angelici. Amigo de Macri, el “binguero” fue escrachado por una famosa frase que se le ocurrió decir allá por 2017: “El básquet de Boca debería ser amateur”. La pronunció ante las críticas que recibía por el poco interés que mostraba en la disciplina. Eran tiempos muy diferentes para el deporte de la americana en el “xeneize”: el presupuesto era mucho más bajo y el equipo deambulaba por la parte baja de la tabla. El año de la frase le escapó por poco al descenso.
Esa mirada más empresarial que social respecto de un club, apareció por la avenida España. Aquellos y aquellas que practicaban sus disciplinas en el gimnasio techado Jorge Artundo de Estudiantes la vivieron en carne propia unas semanas atrás. Sin demasiado aviso, se encontraron con que al espacio donde entrenaban habitualmente le faltaba una pared. La respuesta institucional del club llegó con los escombros. Afirma que la obra es una ampliación para que los atletas trabajen más cómodos. Por lo bajo, cuentan que el motivo de la reforma es tener un ámbito techado en el cual realizar espectáculos y recitales. Un nueva boca de ingresos. Igual esa es otra trama. Sepa disculpar el desvío querido lector, pero a veces los temas se tocan.
El básquet es uno de los escudos que tiene la gestión de Juan Román Riquelme al mando de Boca. De no ser por la labor en el aspecto social y multidisciplinar del club, Román estaría en camino a ser otro ídolo que se quema cuando se pone el traje de presidente. El fútbol profesional alimenta la hoguera en cada fiasco del equipo y los refuerzos conseguidos por el ex enganche y su concejo de fútbol. Si Riquelme está cada vez más cerca de la hornalla, los integrantes de ese ente están en el instituto del quemado. No sólo por su rol en el club, sino por la imputación por falso testimonio en la causa en la que fue condenado por abuso sexual Jorge Martínez, el ex DT del equipo de fútbol femenino del club.
Vega decidió hacer pública su condición sexual en marzo del 2020. El anuncio fue a través de las redes sociales. Cada vez que puede cuenta como mejoraron distintos aspectos de su vida y su rendimiento deportivo a partir de esa declaración. Hoy es un referente para la comunidad dentro del básquet. Pocos meses después, Boca creo su Departamento de Inclusión e Igualdad. Eran tiempos en que el deporte abría las puertas a debatir temas que antes eran tabú.
Fue por esa época que los equipos estadounidenses modificaron logos y nombres que caricaturizaban a los pueblos originarios. Por ejemplo, los Pieles Rojas de Washington pasaron a ser los Comandantes. El racismo, otro tema tabú, apareció sobre el tapete y obligó a los dueños de esas franquicias a rediseñar sus identidades. Cinco años después, juega la lógica del cangrejo. En su segundo mandato, Donald Trump parece decidido a dar por tierra con cualquier tipo de agenda progresista. Entre otras cosas, intimó a organizaciones y universidades a volver atrás con las modificaciones. Incluso amenazó con detener la construcción del nuevo estadio de la franquicia capitalina sino vuelven al viejo nombre de Pieles Rojas. La paradoja: para frenar el proyecto utilizaría razones de impacto ambiental.
Mientras la foto de Vega circulaba por viejos y nuevos medios de comunicación, en Córdoba se realizaba el Derecha Fest. El evento, una oda al “antiwokismo”, contó con la participación de Agustín Laje y Nicolás Márquez, conocidos por sus ideas homofóbicas, lesbofóbicas, transfóbicas y demás. Ellos estuvieron detrás del discurso con el que se despachó el presidente Javier Milei en la cumbre de Davos en febrero pasado. El propio mandatario fue el encargado de cerrar el evento. Fiel a su estilo, se despachó contra casi todos, incluso contra su propia vicepresidenta (fue tan burdo lo del “León”, que quien escribe estas líneas hasta sintió un poco de empatía con la “Generala”). Socio de Boca, el presi apoyo a su (¿ex?) aliado Macri en las elecciones que ganó Riquelme ¿Qué hubiera pasado con el gesto de Vega si Román no le hubiera dado una paliza en las urnas a la lista en la que Mauricio iba como vice?
El deporte, arena de la famosa batalla cultural que quieren dar sectores de la extrema derecha, es el parche en el que repercuten las discusiones políticas y sociales. Mientras Trump, Milei y compañía asumen la vanguardia contra lo WOKE, una cancha de básquet se tiñe de diversidad para festejar un título.
Del Autor
Tinta Deportiva es un espacio que mira al deporte desde lugares diversos. En sus textos aparecen historias, relatos, números y voces que aportan ideas para pensar lo que pasa adentro, afuera y alrededor de una cancha. Se trata de una invitación a sumarse a una comunidad que comparte una perspectiva multiforme de lo que es el “deporte”. El contenido del blog está siempre disponible para todos aquellos que quieran curiosear y ver de qué se trata. Podés suscribirte y hacer un aporte de $150 para que este espacio siga creciendo.