El primer semestre

Universidad y Urú Curé no pudieron ingresar a los playoffs del Apertura del Damas A y cerraron un certamen en el que ambos fueron de mayor a menor en cuanto a resultados 

Universidad goleó a San Martín de Villa María en el playoff clasificatorio de la Copa Córdoba y le bajó el telón a la primera mitad del hockey riocuartense en el Damas A de la Federación Cordobesa. Fueron seis meses irregulares para el “Verde” y para Urú Curé, aunque la “Lechuza” terminó con un balance más positivo. Ambos tuvieron una curva que fue de mayor a menor, pero la del conjunto académico fue más pronunciada. El nuevo formato de torneo, con cinco clasificados a la fase final en vez de seis, les jugó en contra.

Universidad terminó sexto, en las puertas de los playoffs, a un punto y medio de Palermo Bajo. Eso sí, su eliminación se produjo una fecha antes del cierre de la fase regular. Sumó 17.5 unidades, producto de cinco victorias, dos empates y cuatro derrotas. En una de esas igualdades sumó el medio punto bonus que dan los penales australianos. Quedó quinto entre los que más goles hicieron con 20 y empató esa misma colocación con La Salle entre los que menos goles recibieron (16). Emilia Alonso marcó once de los 20 tantos del equipo y fue -junto a Sofía Funes (LS)- la goleadora del certamen. 

Los números son buenos, pero la foto final no muestra lo mismo que los fotogramas individuales. Es que la primera mitad del torneo del “Verde” fue casi diametralmente opuesta a la segunda. En los cinco partidos iniciales, las dirigidas por Luciano Tuninetti sumaron 12 de los 17,5 puntos con los que cerraron la fase. Ganaron cuatro de los cinco partidos y marcaron 14 de los 20 goles. 

Al finalizar la quinta fecha, tras vencer a Urú en el clásico, Universidad marchaba segundo a tres puntos de la cima. En ese momento apareció un actor que no estaba en el programa: el Regional Centro Cuyo A. El “Verde” sabía que debía disputar ese torneo, lo que no esperaba fueron sus consecuencias para con el juego del equipo. Las dirigidas por Tuninetti no pudieron subirse al podio en el Regional y el desgaste -tanto físico como mental- les pasó factura en el certamen cordobés. En el regreso de la competición en el Damas A, las académicas acumularon tres derrotas consecutivas. Una de ellas, ante Tala, inesperada. No sólo porque el rival era inferior en los papeles, sino porque el nivel de juego de las riocuartenses estuvo por debajo del que venía mostrando. El triunfo final ante Athletic “negro” y la goleada ante San Martín por la Copa Córdoba fueron un consuelo para dejar atrás el no haber podido meterse entre los cinco mejores. 

María Emilia Alonso: 11

Martina Bosio: 3

Valentina Rovera: 2

Ana Sangroni: 2

Antonella Lenardón: 1

Juana Mensa: 1

Paz Fuentes: 7

Soledad García: 5

Guadalupe Rojo: 4

Celina Corradi: 3

Guadalupe Yoma: 2

Virginia Torres: 1

Ernestina Granato: 1

Danisa Gil: 1

Urú Curé cerró su participación en el Damas A en la octava posición con 14,5 puntos. Ganó cuatro encuentros, empató dos, perdió cinco y sumó medio punto bonus. Quedó tercero entre los que más goles convirtieron con 24 tantos. Sólo lo superaron el líder Córdoba Athletic (32) y La Salle (29). Fue el séptimo equipo que menos goles recibió con 17. Paz Fuentes con siete tantos fue su goleadora. 

La “Lechuza” comenzó el torneo con buenas expectativas pero, al igual que Universidad, no tuvo el mejor cierre. Ganó tres de los primeros seis encuentros, pero sólo uno de los últimos cinco.

El título en el Regional Centro Cuyo B fue el punto más alto en cuanto a resultados y rendimiento. Al regreso de esa consagración, la “Lechuza” goleó a Athletic “Negro”, pero dos derrotas consecutivas lo alejaron del sueño de estar entre los cinco primeros. Vale decir que en esa instancia final, las dirigidas por Aostri se encontraron con los tres mejores equipos de la tabla de posiciones. El empate final ante Jockey fue un buen cierre para un semestre que dejó más cuestiones positivas que negativas. 

El Clausura comenzará en julio y traerá nuevas posibilidades, con un formato diferente al que tuvo el certamen de la primera mitad del año. Los 12 equipos estarán divididos en dos zonas que se formarán de acuerdo a las posiciones en las que culminaron el Apertura. Eso sí, los equipos se enfrentarán todos contra todos a una rueda (11 fechas con el mismo fixture que el Apertura, solo que se dan vuelta las localías). El primero de cada zona pasa directamente a las semifinales, mientras que el segundo y el tercero avanzan a cuartos de final. 

Los demás

La línea B de Universidad finalizó el sábado su participación al caer en el play off del Damas C ante Córdoba Rugby por 2 a 0 en condición de visitante. Por su parte, la línea B de Urú Curé finalizó octavo su participación del Damas D. Jockey Club marcha en la undécima posición en el Damas E.

Del Autor

Tinta Deportiva es un espacio que mira al deporte desde lugares diversos. En sus textos aparecen historias, relatos, números y voces que aportan ideas para pensar lo que pasa adentro, afuera y alrededor de una cancha. Se trata de una invitación a sumarse a una comunidad que comparte una perspectiva multiforme de lo que es el “deporte”. El contenido del blog está siempre disponible para todos aquellos que quieran curiosear y ver de qué se trata. Podés suscribirte y hacer un aporte de $150 para que este espacio siga creciendo.