El modelo Riestra

Mientras el fútbol argentino está metido en un supuesto debate entre dos sistemas enfrentados, el Malevo aparece como un ejemplo de la manera en la que actualmente conviven

El fútbol argentino parece estar entre la espada y un salto al vacío. El acero es el actual modelo “Tapia-Toviggino”, sin descensos, cambios de regla sin avisos, arbitrajes sospechosos y dirigentes investigados por apuestas. El abismo es el que defienden el actual presidente y su actual socio Mauricio Macri, con las Sociedades Anónimas Deportivas comandadas por inversionistas privados. En medio de esos dos modelos supuestamente antagonistas, aparece Deportivo Riestra.

El club del Bajo Flores es uno de los símbolos de la era Tapia. Con polémicas arbitrales a cuesta, el Malevo tuvo un ascenso meteórico en los últimos años. Pasó de la D a la Liga Profesional en menos de 10 años. Solo Barracas y Central Córdoba subieron más rápido. El primer boleto a la B Nacional se lo ganó a Comunicaciones con invasión de cancha anticipada por parte de sus jugadores. Sus dirigentes achicaron las dimensiones de una de las áreas. El segundo fue gracias a un ascenso masivo promovido por AFA.

El camino a la Liga Profesional no estuvo exento de polémicas. Los errores arbitrales a favor fueron moneda corriente. Ya en la división mayor, se dio el lujo de jugar unos instantes con doce jugadores, gracias a una cuaterna de árbitros distraídos.

Esta semana fue noticia por el streamer Spreen (Iván Buhajeruk) Por un acuerdo comercial, el influencer -integrante de la lista de buena fe- debutó en el duelo ante Vélez. Fue titular y salió reemplazado a los 78 segundos en una movida que incluyó hasta polémicas por cómo se movieron las apuestas a su alrededor. Sin hacer inferiores ni tener ninguna preparación, cumplió el sueño de la gran mayoría de los chicos y chicas del país. Según el relevamiento de los propios clubes, entre el 1% y el 3% de los jugadores que entrenan en las formativas llegan a sumar minutos en Primera.

“Una falta total de respeto a los futbolistas”, calificó la situación en redes sociales Juan Sebastián Verón. Presidente de Estudiantes de La Plata y crítico de la gestión Tapia, es uno de los dirigentes que ve con buenos ojos la incorporación de capitales privados en el fútbol. Incluso presentó un preacuerdo con el magnate estadounidense Foster Gillett para llevar adelante un modelo mixto en el Pincha. El empresario que llega con propuestas para potenciar la infraestructura del club y potenciar el fútbol femenino no es bien recordado por la gente del Liverpool. La gestión de su padre como dueño de los Reds dejó más deudas que inversiones.

¿Qué diría Verón si Gillett se le ocurre algo parecido a lo que pasó en Riestra? Por que la cuestión con el Malevo, es que es un club con “dueño” y la movida de Spreen fue una idea de quien dirige económicamente los destinos del club: Víctor Stinfale.

Con pasado de arquero en la inferiores de Nueva Chicago, Stinfale tomó notoriedad por ser el abogado de barras bravas famosos como José “El abuelo” Barrita y William Schlenker o criminales famosos como Luis “El Gordo” Valor. “Si Hitler me da un millón de dólares, lo defiendo”, le dijo alguna vez a Luis Majul. Estuvo preso, acusado de ser uno de los organizadores de una fiesta electrónica en la que murieron cinco personas. También, fue abogado de Diego Maradona. Llegó a Riestra en 2012 tras un acuerdo de palabra y con la imagen del “10” como una especie de padrino. Después se convirtió en una especie de gerenciador. Fue su idea que Spreen promocionara el club a través de sus redes y jugara un partido en AFA.

Riestra no es el único club que tiene alguien con ingresos y una cuota de poder detrás. Para el caso, el presente de Estudiantes sería difícil de explicar sin la gestión de Alicio Dagatti. Empresario de la carne y de los medios, Dagatti le dio al Celeste el impulso para llegar a la Primera Nacional. Nunca tuvo oposición y todo lo que pasa en el club pasa por él. La duda sigue siendo cuánto durará ese envión si decide alejarse. La gran diferencia con lo que implica una SAD es que su mandato tiene un fin y debe ser revalidado por el voto de los socios.

El capricho de Stinfale esta vez fue demasiado lejos. Llegó hasta la selección. En un acto casi inédito para los integrantes de la Scaloneta, Paredes y De Paul criticaron lo que pasó con Spreen. Al ver a su joya (la selección) salpicada por el barro del fútbol local, Tapia tomó cartas en el asunto y se sumó a los comentarios negativos. Incluso la AFA inició una investigación.

En este fútbol argentino en el que dos modelos parecen querer jugar un Boca-River, Deportivo Riestra se da el lujo de tener algo de cada uno.

Del Autor

Tinta Deportiva es un espacio que mira al deporte desde lugares diversos. En sus textos aparecen historias, relatos, números y voces que aportan ideas para pensar lo que pasa adentro, afuera y alrededor de una cancha. Se trata de una invitación a sumarse a una comunidad que comparte una perspectiva multiforme de lo que es el “deporte”. El contenido del blog está siempre disponible para todos aquellos que quieran curiosear y ver de qué se trata. Podés suscribirte y hacer un aporte de $150 para que este espacio siga creciendo.