
Macarena Ceballos y Victoria Miranda marcarán el regreso del Imperio a un Juego Olímpico. Acompañarán a Rosa Godoy para que ya no sea la única mujer en una lista que, hasta París 2024 sólo tenía nueve nombres
Río Cuarto volverá a figurar en un Juego Olímpico tras ocho años. En París 2024, Macarena Ceballos y Victoria Miranda tomarán la posta de Rosa Godoy en Río 2016. Una se tirará a la primera seguro, la segunda va como reserva y será difícil que vea acción.
Llegar a una cita olímpica desde Río Cuarto no es sencillo. Desde que inició la historia moderna de los Juegos -en 1986- hasta hoy, el Imperio solo tuvo nueve representantes. Manuel Andrada (oro en polo) y Raúl Rodríguez (boxeo) inauguraron la lista en Berlín 1936. El boxeador Víctor Zalazar ganó el bronce en Melbourn 1956. Fernando Fanjul nado en Roma 1960. Ocho años más tarde, en México, boxeo Tito Pereyra. Gabriel Lemme levantó pesas en Atlanta 1996. Tomás Modesti (tiro) y Agustín Calleri (tenis) compartieron el viaje a Atenas 2004. El actual titular de la Agencia Córdoba Deportes repitió en Beijing 2008 y es el único que estuvo en dos Juegos. La mencionada Rosa Godoy en Río 2016, completa la lista.
Cómo si no fuera difícil llegar a un Juego Olímpico, nacer en el interior del interior mina el camino un poco más. Según un informe presentado por la Fundación Nixus, hasta los Juegos de Río en 2016, el 67% de los medallistas olímpicos argentinos nacieron en la provincia de Buenos Aires. En París, competirán 136 atletas albicelestes de los cuales sólo 33 (24%) nacieron fuera de la provincia de Buenos Aires o Capital Federal. De esos 33, seis vieron la luz por primera vez en el exterior.
Macarena y Victoria le suman un desafío más: ser mujeres. En París 2024, solo 32 de 136 atletas corresponden a la rama femenina. Si hacemos un recorrido por la lista riocuartense, solo aparece Rosa Godoy. Es decir que hasta Río de Janeiro 2016, Río Cuarto no había tenido representantes femeninas en un Juego Olímpico.
De esas 32 atletas solo siete nacieron fuera de la provincia de Buenos Aires y de ellas, una sola mantiene su residencia en su ciudad origen (Julieta Jankunas en Córdoba). Las demás son bonaerenses, capitalinas por adopción o viven en el exterior. Ceballos y Miranda viven desde hace un buen tiempo en CABA.
¡Macarena Ceballos es de Bronce! 🇦🇷🥉
— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) October 21, 2023
La argentina llegó tercera en los 100m pecho y se llevó la medalla.#PanamericanosEnTyCSports pic.twitter.com/H6bRyYgTgf
Ceballos nació el 12 de enero de 1995. Privilegió la natación por la gimnasia cuando tenía ocho años. El Sudamericano juvenil de Valparaíso en 2013, fue su despegue. Ganó el oro en los 100 y 200 metros pecho y la plata en la posta 4×100. Un año después, brilló en los Odesur y en el Sudamericano de Mar del Plata. Toronto 2015 fue su primer Panamericano y Budapest 2017 su primer mundial. Tras la frustración de Lima 2019, llegó la pandemia.
En 2019 su hombro sintió el esfuerzo y amagó con abandonarla antes de tiempo. “No puedo seguir el resto de mi vida con este dolor”, le dijo a Puntal en 2021 a punto de operarse y sin saber si podría volver a nadar. Lo hizo y como. En febrero de 2022 se tiró de nuevo a la pileta en el Argentino de natación y un tiempo más tarde se clasificó al mundial de Fukuoka y a los Panamericanos de Santiago. El 2023 sería el mejor año de su carrera. El 24 de julio, en tierras japonesas, se clasificó a París 2024. Fue la primera deportista individual argentina en hacerlo. En Chile, el 21 de octubre, ganó la medalla de bronce en los 100 metros pecho. En el camino, se mudo a Capital Federal y estudia periodismo deportivo.
@lasleonashockeyargentina Gol de Victoria Miranda 😊🇦🇷 #lasleonas #hockey ♬ sonido original - Las Leonas: Hockey Argentina
Victoria Miranda es made in siglo XXI, nació el 24 de junio del 2000. A los cinco años ya corría detrás de una bocha en un sintético. A los 12, mientras jugaba en Universidad, se comentaba que había una cachorra de Leona en Río Cuarto. En 2016 ya formaba parte del proceso de selecciones de la Confederación Argentina. Ese año fue el de su despegue definitivo. Se afianzó en la primera de Universidad, ganó un certamen Regional en el polideportivo con el entrenador de las Leoncitas en la tribuna y jugó las semifinales del Damas A.
A partir de ese momento, su vida de dividió en dos. Jugaba con Universidad los sábados y en la semana viajaba a Buenos Aires para entrenar con las Leoncitas. Esa dedicación le permitió convertirse en campeona olímpica de la juventud en 2018 en Buenos Aires. Al año siguiente se mudo definitivamente a Capital Federal y se sumó al Club Ciudad en el Metropolitano. En enero de ese 2019 debutó con Las Leonas en el estadio Soledad García de Córdoba. La pandemia casi la deja sin mundial juvenil en 2021 (se jugó en 2022).
Igual que Macarena, el 2023 de Victoria resulta crucial para entender su boleto a París. Con 23 años encontró continuidad en su club y se convirtió en referente. De la mano de ese rendimiento, recuperó casilleros en el tablero de Las Leonas. En 2024, ya como parte del elenco estable, jugó la Pro League y hasta se dio el gusto de marcar su primer gol con el seleccionado mayor en este tipo de certámenes. El 14 de junio, Fernando Ferrara dio la lista para los Juegos y la designó como reserva. Ahora está en la incómoda situación de solo ver acción si ocurre un imprevisto, por ejemplo, una lesión. A la par del deporte estudia Relaciones Públicas e Institucionales.
Ceballos y Miranda harán que Río Cuarto vuelva a ser nombrado en un Juego Olímpico. Nacidas en el Imperio, capitalinas por adopción, acompañarán a Rosa Godoy para que ya no sea la única mujer en la lista. Habrá que disfrutarlas, por que no se sabe cuándo volverá a pasar algo igual.
Del Autor
Tinta Deportiva es un espacio que mira al deporte desde lugares diversos. En sus textos aparecen historias, relatos, números y voces que aportan ideas para pensar lo que pasa adentro, afuera y alrededor de una cancha. Se trata de una invitación a sumarse a una comunidad que comparte una perspectiva multiforme de lo que es el “deporte”. El contenido del blog está siempre disponible para todos aquellos que quieran curiosear y ver de qué se trata. Podés suscribirte y hacer un aporte de $150 para que este espacio siga creciendo.