
Números, números y más números de Estudiantes
¿Quién jugó más? ¿Quién fue más utilizado desde el banco? ¿Cómo llegaron los goles? ¿Cuándo? Se fue la primera rueda de la Primera Nacional y desde Tinta Deportiva hacemos una radiografía de la campaña del “celeste”
El semestre inicial de Estudiantes en la Primera Nacional no tuvo nada de convencional. No resulta fácil encontrar un equipo cuyo entrenador recién llegado haya fallecido después de haber dirigido sólo un encuentro. Así como la muerte de Gustavo Raggio fue inesperada, también lo fue la recuperación que mostró el “león” tras la llegada al banco de Alexis Matteo. Tampoco es sencillo encontrar un conjunto que se “enrache” tanto como este Estudiantes modelo 2024. De perder tres partidos seguidos pasó a empatar cinco consecutivos y luego a ganar seis.
Entre todas esas vicisitudes, Estudiantes se las ingenió para sumar 30 puntos, ganar 8 partidos, empatar 6 y perder 5. Está en el top 5 de los equipos que menos cayeron en la zona B. Solo lo superan San Telmo (2), Aldosivi (2), Colón (3) y Gimnasia y Tiro de Salta (3).
Minutos jugados
Para conseguir esos números, el “celeste” utilizó 28 jugadores en estas 19 fechas. El último en debutar fue Santiago Romero, el lunes por la noche ante Atlético de Rafaela. Hay diez jugadores que han superado el millar de minutos disputados. Se podría decir que hay una base bien consolidada del equipo. El único puesto en el que ha habido más cambios es el de delantero principal. Es por eso que Francisco Galván, Renzo Reynaga y Alán Bonansea están por debajo de 1000 minutos. En el otro extremo, el arquero Williams Barlasina y el central Gastón Arturia son los únicos que han estado siempre en cancha. Ahí nomás, aparece el segundo zaguero Marcio Gómez, que solo se perdió tres minutos producto del golpe en la cabeza que sufrió ante Brown de Adrogué. Los tres antes mencionados más Nahuel Cainelli, Valentín Fenoglio y Francisco Romero son quienes registran todos sus minutos como titulares. Del otro lado, Álvaro Pavón, Luciano Lapetina, Valentín Barbero, Mauricio Tevez, Robertino Seratto, Víctor Beraldi, Matías Rosales y Santiago Rosales, siempre han visto acción viniendo desde el banco.
Francisco Galván es quién ha sumado más tiempo de juego saltando desde el banco de suplentes. Es también el goleador del equipo con tres tantos. Reynaga, Bonansea, Abraham, González y Villalba tienen dos tantos cada uno. Blanco, Da Silveyra, Valiente, Romero y Cainelli se anotaron una vez en el marcador.
Estudiantes es un equipo de segundos tiempos y sobre todo, de finales de partido. De sus 18 goles, 14 fueron anotados en el complemento. De esos 14, nueve fueron marcados en los últimos 20 minutos de juego. Como contraparte, el “celeste” sólo anotó en tres de los 19 primeros tiempos que disputó en esta primera fase.
La pierna derecha fue el arma ejecutante más utilizada por los jugadores del “león”. Ocho tantos llegaron por esa vía, mientras que la cabeza apareció en 6 oportunidades y la zurda en los otros 4. La mayoría de los tantos se convirtieron desde adentro del área. Sólo González ante Deportivo Morón y Abraham contra Atlético de Rafaela inflaron la red desde larga distancia. Entre otras características, nueve tantos llegaron a través de centros, dos fueron de pelota parada y uno de penal.
Donde y como fueron los goles
El fútbol debe ser uno de los deportes en los que el peso de las estadísticas es casi nulo. Por eso, tratar de entender esta campaña de Estudiantes desde estos datos puede resultar aburrido, anecdotario y hasta incompleto, pero como dice el relator de ESPN Ernesto Jerez: “los números son números y hay que darlos”.
Del Autor
Foto: Prensa AAE
Tinta Deportiva es un espacio que mira al deporte desde lugares diversos. En sus textos aparecen historias, relatos, números y voces que aportan ideas para pensar lo que pasa adentro, afuera y alrededor de una cancha. Se trata de una invitación a sumarse a una comunidad que comparte una perspectiva multiforme de lo que es el “deporte”. El contenido del blog está siempre disponible para todos aquellos que quieran curiosear y ver de qué se trata. Podés suscribirte y hacer un aporte de $150 para que este espacio siga creciendo.