Ana Wittouck celebra el primer gol de Universidad en el duelo de ida de la promoción

Un 4 de noviembre

El sábado se jugará un nuevo clásico entre Universidad y Urú Curé. Hace once años se encontraron por primera vez desde el regreso de la “lechuza” al hockey para jugar una promoción y reavivar el fuego del duelo entre ambos

“Con vos es 4 de noviembre cada media hora…”, Sepan disculpar, pero quién escribe estas palabras no encuentra otra referencia a esa fecha que la de “La melodía de dios”. Mientras ustedes, estimada comunidad lectora, descubren la potencia pop de la voz de Chano Moreno Charpentier y caen en la cuenta que desde que leyeron la primera línea, están tarareando la canción de Tan Biónica, el autor de este texto va a intentar explicar porqué esa fecha es tan importante para el deporte riocuartense.

Un 4 de noviembre de 2012, Universidad y Urú Curé se vieron las caras por primera vez en mucho tiempo, en el marco de la historia moderna del torneo de la Federación Cordobesa. Ese día se reavivó el clásico que tiene el hockey de Río Cuarto, que este sábado volverá a disputarse. El escenario fue Soles del Oeste y el motivo fue el partido de ida de la promoción entre el Damas A y el Damas B de ese año. Si bien hay antecedentes, ninguno  con tanto en juego. Además, hacía mucho que no se enfrentaban. 

Quien escribe debe advertirles que el párrafo que viene se pondrá algo pesado. Pero se le antoja como una obligación contextualizar un poco lo que estaba pasando en el medio ambiente en el que se dio el clásico. Pero no se preocupen, será solo un tramo y después la mirada vuelve al sintético. 

Cristina Fernández de Kirchner transitaba el primer año de su segundo mandato. La popularidad que la había llevado a arrasar en las presidenciales de 2011 se iba diluyendo. La tragedia ferroviaria de Once, la corrupción asociada a su gobierno y la inflación que comenzaba a ser un problema (comparada con la de ahora, los números de ese entonces serían una bendición) golpeaba de lleno en él -hasta allí- victorioso Frente para la Victoria. En el ámbito vernáculo, Juan Jure no podía sacarse de la cara la sonrisa pícara que le había dejado su reelección como intendente. El Turco superó en las elecciones al doctor Miguel Minardi, que tenía detrás a todo el aparato delasotista. El gobernador se había metido de lleno en la campaña buscando mostrar la fuerza que tenía su imagen en el imperio. Los meses previos a los comicios incluyeron un momento bizarro durante un show de la Mona Gimenez en la ciudad. El cuartetero hizo subir a De la Sota y a Minardi al escenario, abrazó al candidato peronista y lanzó dos frases para el recuerdo: “¿Este e’ tu poyo? …Todos vamos a votar a Miguel Monardi (dixit) ¿no?”. El gobernador se largó a reír incómodo, cual rey ante la macana de un bufón y el cardiólogo, con mucha menos cancha, solo atinó a soltar un: “Gracias, te quiero mucho Mona”. Todo eso, con Jure en primera fila. El Turco se la bancó como un duque y aprovechó para traer agua para su molino. 

Planteado más o menos el panorama, hay que volver al hockey. En 2011, Urú Curé retornó a la Federación y un año después ya estaba tocando las puertas del Damas A. Su buena campaña en el Damas B no le alcanzó para ascender directo y tuvieron que conformarse con jugar la promoción. El plantel era una mixtura entre experimentadas y jóvenes que estaban haciendo sus primeras armas en primera. La entrenadora era Mariana Ochello. 

Por su parte, Universidad tuvo un año complicado en el Damas A. Zafó del descenso directo, pero no de la reválida. A ese encuentro llegó con un elenco estable que venía jugando junto desde hacía un buen tiempo y ya sabía lo que era descender, ascender y hasta jugar una semifinal. 

Era imposible que un encuentro con tanto en juego no terminara siendo el germen de un clásico. Las dos instituciones pusieron el color con banderas, globos y demás parafernalia. Según las crónicas hubo alrededor de 1.000 personas viendo el partido. Ese 4 de noviembre cayó domingo, día raro para el hockey, tuvo el calor propio de la época y el viento propio de Río Cuarto. 

El partido lo ganó Universidad 3 a 1. Las principales emociones llegaron en los 20 minutos iniciales (todavía se jugaban dos tiempos de 35´). El “verde” apretó el acelerador de arranque y le hizo sentir a la “lechuza” la diferencia de categoría. Ana Wittouck aprovechó un rebote para anotar, con una palomita, el primer gol a los 12´. Cinco más tarde, Valentina Diratchette (una de las que dirá presente este sábado) marcó el segundo tras una serie de rebotes, generados por un córner corto. A los 20´, Urú reaccionó a través de Bertorello y le puso suspenso al resultado. En el complemento, el visitante controló el juego desde lo físico y aumentó la cuenta con una jugada individual de Emilia Alonso. Ese fue el primer gol de la “memi”, máxima goleadora de la era moderna del clásico, con nueve tantos.

Ese día, Ochello decidió que Urú saliera a la cancha con: Paula Ceballos; Verónica Degea, Cristina Dana, Micaela Vallejos y Virginia Cocorda; Josefina Falcione, Gabina Zaballa y Macarena Pistone; Belén Márquez, Belén Bertorello y Agustina Cassidy. Luego ingresó Carlota Favre. Por su parte, Universidad alistó a Emilia Donatti; Carolina Marini y Ayelen Vaudagna; Lucía Gariglio; María Emilia Alanís, Estefanía Battú, Adriana Canteros y Priscila Bustos; Alonso, Wittouck y Paz Gariglio. Luego ingresaron: Diratchette y Eugenia Añaños. 

La vuelta en el poli terminó con el mismo score. Universidad se quedó en primera y no volvió a jugar una promoción. Urú ascendió al año siguiente y empezó, de a poco, a consolidarse en primera. Ese 4 de noviembre quedará en la historia no porque Chano Charpentier atrasa las horas cada media hora, si no porque se reavivaron las llamas del clásico del hockey riocuartense. 

Del Autor

Foto: Puntal   

Tinta Deportiva es un espacio que mira al deporte desde lugares diversos. En sus textos aparecen historias, relatos, números y voces que aportan ideas para pensar lo que pasa adentro, afuera y alrededor de una cancha. Se trata de una invitación a sumarse a una comunidad que comparte una perspectiva multiforme de lo que es el “deporte”. El contenido del blog está siempre disponible para todos aquellos que quieran curiosear y ver de qué se trata. Podés suscribirte y hacer un aporte de $150 para que este espacio siga creciendo.