Por fin Atenas

El “albo” ascendió al Federal A y el Buena Vista aparecerá por primera vez en el mapa de la tercera categoría del fútbol argentino. En Números de Campeón repasamos la histórica campaña del equipo dirigido por Sebastián Montivero

Tanto porfió Atenas, que la final se le dio. El “albo” ascendió al Federal A tras vences a 9 de Julio de Rafaela, dejando atrás más de 20 años de intentos. Un gol de Nicolás Parodi le permitió a este plantel comandado por Sebastián Montivero meterse en la historia grande del club de la Marconi y del fútbol de Río Cuarto.

Mientras los jugadores empezaban a abrazarse, los hinchas de Atenas repasaban mentalmente las frustraciones vividas en San Nicolás, Las Parejas o Paraná, cuando todavía se disputaba el Argentino B y también los duros golpes bajo el actual formato, como aquella eliminación ante Güemes en Santiago del Estero. La imagen de Parodi celebrando el gol borró de un plumazo todo aquello. 

El “albo” jugará por primera vez en la tercera categoría del fútbol argentino y el Buena Vista será una de las marcas que tendrá el Google Maps del Federal A. Los nombres que consiguieron el logro serán entradas obligadas en la wikipedia del equipo de la Marconi, al lado de los de Liborio Sosa, Eduardo Flesia, Darío Zárate y Nicolás Gatto.

Atenas consiguió el ascenso con un plantel que es un mix entre nombres con mucha historia en el club y refuerzos que se consolidaron para meterse en el corazón del hincha. Entre los primeros están el arquero Ezequiel Bardín -hombre clave para el ascenso- y Diego Oyola. Dentro de los segundos aparece el autor del gol del triunfo en la final, Parodi, así como también Emanuel Pentimalli y Facundo Tello.

Montivero no necesitó de mucho tiempo para sumarse a la lista de entrenadores que son referentes del “albo”. El “sapito” apeló a toda su experiencia en este tipo de torneos para armar un equipo sólido que sólo perdió dos encuentros en todo el torneo. El DT supo darle confianza a un grupo de jugadores que se lo agradeció subiéndolo en andas para festejar el título.

El equipo tuvo algunas modificaciones circunstanciales por suspensiones, lesiones o decisiones tácticas, pero hay varios nombres que se mantuvieron inamovibles del once titular. Bardín fue el dueño del arco durante todo el torneo; Ignacio Talavera y el paraguayo Hugo Paniagua conformaron una segura dupla central; Juan Barrera y Elias Scoponi, cada uno con sus características patrullaron las bandas. Tello fue el patrón del mediocampo y Pentimalli el eje del juego. Nicolás Castro y Facundo Quiroga aportaron el vértigo necesario. Parodi se sumó a Jeremías Franchi para dotar de más peso al ataque. Además, el africano Kevin Ndongo y Misael Gutiérrez vinieron desde atrás para ganarse la titularidad en los últimos encuentros.

Atenas ganó ocho de los quince encuentros que disputó en el camino al título. Empató cinco y perdió solamente dos. Uno de ellos, en el final de la primera rueda, cuando ya estaba clasificado a los playoffs. Marcó 20 goles y recibió 11.

Por supuesto, como se trata de Atenas, el camino ameritó cierto sufrimiento, con dos definiciones por penales. El “albo” superó una exigente primera fase en la que compartió zona con Alberdi, Las Palmas y Camioneros de Córdoba. Ganó cuatro de los primeros cinco partidos para asegurarse el primer lugar y el pase a la siguiente fase.

El primer cruce pareció definido en el encuentro de ida, cuando goleó 3 a 0 a Alumni de Villa María en el 9 de Julio. Pero en la vuelta, el “fortinero” reaccionó y llevo la serie a los penales. Allí apareció la figura de Bardín para darle el paso a los cuartos de final de la Región Centro.

En esa instancia le tocó enfrentar a otro conocido, Sarmiento de Leones. En el partido de ida, Atenas sobrevivió a ese duro reducto que es La Calderita y se trajo un buen empate con un gol de Quiroga sobre el final. En la vuelta, ganó por la mínima y consiguió dar un paso más.

El primer viaje fuera de la provincia de Córdoba llegó en las semifinales de la Región Centro. Tras empatar 0 a 0 con Andino en el partido de ida, el “albo” tuvo que ir a buscar la clasificación a La Rioja y allí la consiguió tras ganar por 2 a 0.

En la final de la Región Centro volvió a recurrir a los penales para pasar. Igualó los dos partidos con San Lorenzo Alem de Catamarca y Bardín se volvió a erigir como el héroe en el 9 de Julio.

La final fue en terreno neutral. Atenas se citó con la historia en San Francisco, en la cancha de Sportivo Belgrano. Allí venció 1 a 0 a 9 de Julio de Rafaela para dar el salto más importante de sus 106 años de historia.

Del Autor

Foto: Acción Deportiva  

Tinta Deportiva es un espacio que mira al deporte desde lugares diversos. En sus textos aparecen historias, relatos, números y voces que aportan ideas para pensar lo que pasa adentro, afuera y alrededor de una cancha. Se trata de una invitación a sumarse a una comunidad que comparte una perspectiva multiforme de lo que es el “deporte”. El contenido del blog está siempre disponible para todos aquellos que quieran curiosear y ver de qué se trata. Podés suscribirte y hacer un aporte de $150 para que este espacio siga creciendo.