El balance de Universidad

Emilia Alonso, capitana del “verde”, traza un balance de lo que fue el 2022 del equipo. Señala que más allá de los resultados, el conjunto creció. Además, deja su visión sobre algunas desigualdades con las que tienen que lidiar los equipos riocuartenses que juegan en la Federación Cordobesa

Noviembre suele ser el mes que suele marcar el cierre para el hockey de córdoba. Es tiempo de balance y Emilia Alonso, capitana de Universidad, hace el del “verde”, tras quedar en la séptima posición del Súper 8.  “Las sensaciones siempre son positivas, más allá de que por ahí no nos acompañaron los resultados de la manera que queríamos. Tuvimos puntos altos y crecimos. Somos un equipo joven que tiene que ir asentándose y cada paso sirve”, dice la delantera. Explica que mantenerse entre los ocho mejores sigue siendo muy importante.

El 2022 fue el primer año desde 2019 en el que el certamen Damas A se disputó sin interrupciones por la pandemia. En ese sentido, Alonso remarca la importancia que tuvo para las jugadoras el poder estar en cancha sin ese tipo de inconvenientes. “Más allá de que algunos de los resultados que nos planteamos a principio de año no se nos dieron, disfrutamos cada partido y cada paso que damos en este proceso”, señala.

“Tuvimos buenos momentos y otros no tantos. Sabemos cuáles fueron nuestros errores y vamos a buscar corregirlos para el año que viene”, remarca respecto de lo que fue el rendimiento del equipo durante el 2022. La capitana explica que los principales problemas que tuvieron están relacionados a cierta irregularidad en cuanto al nivel. El “verde” tuvo encuentros destacados y otros en los que no se pudo encontrar. “No solo nos pasó de una fecha a otra, sino dentro del mismo partido”, aclara Alonso e indica que las razones de esos inconvenientes tienen que ver con lo mental y con la experiencia. “Las estadísticas del cuerpo técnico muestran que en el último trimestre se nos escaparon puntos en los últimos siete o cinco minutos de los partidos y eso tiene que ver con cuestiones de concentración. Eso se trabaja con la maduración. Nosotras, las de más experiencia, estamos para ayudar a las más jóvenes en esos aspectos”, comenta. Agrega que, por el contrario, desde lo físico no han tenido problemas y han conseguido dominar a los rivales en esa faceta.

Ese último trimestre Universidad se lo pasó viajando. La Federación decidió jugar las fechas finales en la cancha Soledad García ubicada dentro del Kempes y al conjunto riocuartense no le quedó otra que subirse al colectivo. “El último tramo se hizo más largo, porque nos tocaron cuatro partidos seguidos en Córdoba. Estuvimos un mes viajando. El tema de tener que viajar tanto hace que se vuelva más complicado. Eso no le pasaría a un club de Córdoba capital. Primero no lo permitiría y segundo no lo aguantarían sus jugadoras. Nosotros, como nos ha tocado siempre este tipo de cosas, como que agachamos la cabeza y vamos”, explica la capitana, abriendo el debate sobre los inconvenientes que tienen los equipos del interior. “Estamos mal acostumbradas a aceptar estas cuestiones y lo canalizamos por otro lado. Pensando en tratar de hacer lo mejor en la cancha que toque”, admite Alonso y pone como ejemplo lo sucedido con la semifinal por el quinto puesto ante Palermo Bajo. Supuestamente tenía que disputarse en terreno neutral, pero por sorteo terminó disputándose en la cancha del equipo cordobés.

El tema de los viajes no es la única cuestión que se podría rever para la capitana. También está el formato de torneo que implica el arrastre de puntos de la primera fase al Súper 8. Esto genera que aquellos equipos que clasifican del quinto para atrás tengan muy pocas chances de meterse en las semifinales. “Conversaciones para modificarlo no se si hay, pero sí está claro que el arrastre de puntos beneficia a los dos o tres mejores equipos de la fase regular. Para los demás, se hace muy cuesta arriba. Se que la última comisión que asumió en Federación tenía algunas propuestas para rever ese tema pero, si existían, no se han evidenciado en este primer torneo que les tocó conducir”, señala Alonso.

Pensando en lo que vendrá para Universidad, Alonso señaló que los objetivos siguen estando puestos en el desarrollo de las jugadoras más jóvenes. “El semillero está muy bien y eso es a lo que estamos apostando. Tuvimos un muy buen año en las divisiones formativas y hay que aprovecharlo para seguir creciendo”, explica la capitana, haciendo referencia a lo que fueron los rendimientos de la quinta, la sexta y la séptima división.

Del Autor

Foto: archivo

Tinta Deportiva es un espacio que mira al deporte desde lugares diversos. En sus textos aparecen historias, relatos, números y voces que aportan ideas para pensar lo que pasa adentro, afuera y alrededor de una cancha. Se trata de una invitación a sumarse a una comunidad que comparte una perspectiva multiforme de lo que es el “deporte”. El contenido del blog está siempre disponible para todos aquellos que quieran curiosear y ver de qué se trata. Podés suscribirte y hacer un aporte de $150 para que este espacio siga creciendo.