
Manuela Gómez
Estudiante de Ciencias de la ComunicaciónFran Garcés rompe barreras sociales mientras se divierte jugando a la pelota con sus amigas de Albertas F.C.
Hay una vieja regla social que prohíbe festejar un gol del rival. Pero las reglas están para romperse. Y el buen fútbol está para festejarse. ¿Se puede festejar un gol de otro equipo?
El sábado pasado se jugó el torneo relámpago “Pato Carrizo” para mujeres y disidencias con el objetivo de homenajear a Patricia Carrizo, también conocida como “la Maradona” riocuartense. Albertas Fútbol Club organizó el evento que se disputó en la escuela de fútbol 5 del club Gorriones. Poco importó quien ganara los partidos, todxs festejaban los goles de todes.
Pero esa no fue la única regla que se rompió. También quedaron atrás los viejos prejuicios del deporte. Fran Garcés Aciar, quién atravesó una transición de género, vistió la camiseta número 17 del conjunto organizador. Si bien él no tiene una posición definida en la cancha, por lo que implica el desgaste físico del fútbol 5, le gusta más jugar de defensor.
El joven de 23 años juega al fútbol desde que es chiquito. “Tengo hermanos y primos varones, siempre algún picado jugábamos”, recordó Garcés.
Es un jugador muy apasionado y se le suele poner la piel de gallina bastante seguido por la emoción. Sobre el torneo expresó: “Me emociona hasta haber generado esto, estar entre todes jugando al fulbito con alegría”. Si pudiera hablar con su yo pequeño, Garcés dijo que lo felicitaría por haber seguido el camino que quería. “A pesar de que me como una transición de identidad de género en el medio, estar hoy acá es como una felicitación de haber seguido buscando las cosas que me gustan”, explicó el jugador.
Hace cuatro años se juntó por primera vez con Albertas. Jugó un partido y lamentablemente se cortó los ligamentos. Después de operarse y rehabilitarse volvió a jugar con su equipo. “Ellas se formaron y lograron lo que son hoy. Hace poco, yendo a ver los partidos de la liga de fútbol femenino las encontré en la cancha y volví”, contó él.
Describe al equipo como un grupo de amigues que se juntan a jugar al fútbol e incluso son capaces de festejar un gol del equipo contrario si la jugada fue muy buena y lo amerita. Otra característica del equipo es que no llevan la cuenta de los goles que convierten. “Esa es la forma que creemos y apostamos para construir este fútbol. Nuestro fútbol. El que nos gusta”, dijo Garcés.
Hace dos meses que el equipo entrena. Es el primer torneo que juegan como Albertas. “Amamos esto y creemos que el fútbol que existe mayoritariamente no nos da mucho lugar. Valoro que busquemos el espacio, habitarlo, hacerlo visible y contentes”, contó el jugador.
Sobre las barreras que siguen estando en la sociedad y los prejuicios que todavía hay presentes, Garcés dijo: “Mucha gente está acostumbrada a cosas que vienen de hace años y lo más difícil es tener la actitud y la valentía, sabiendo que te vas a enfrentar a momentos feos”. Además, aseguró que hay se ser fuerte y “estar preparade para habitar y punto”.
Hace poco vino a la ciudad el plantel de fútbol femenino de primera división del Club Atlético River Plate. Las jugadoras del millonario se juntaron con las de Atenas y se sumó el equipo de Albertas. “Es un fútbol soñado y están jugando el AFA. A pesar de que sea una gran lucha y siempre sean menos que los varones, fue una experiencia increíble” dijo Garcés y agregó: Me emociona ser parte. Me emociona las ganas que tienen mis compañeras de hacer cosas y cómo vamos pensando y haciendo cosas. Me encanta y me dan fuerzas para no sentirme solo nunca”
Autora: Manuela Gómez
Fotos: Bruno Malugani y Martina Miani
Tinta Deportiva es un espacio que mira al deporte desde lugares diversos. En sus textos aparecen historias, relatos, números y voces que aportan ideas para pensar lo que pasa adentro, afuera y alrededor de una cancha. Se trata de una invitación a sumarse a una comunidad que comparte una perspectiva multiforme de lo que es el “deporte”. El contenido del blog está siempre disponible para todos aquellos que quieran curiosear y ver de qué se trata. Podés suscribirte y hacer un aporte de $150 para que este espacio siga creciendo.