Orgullo de entrenador

Julián Mamondi, entrenador de la sexta división de Universidad B, destacó el trabajo de sus dirigidas, que se quedaron con el Bonus Track de su categoría en el torneo Damas B2

“Uno se siente orgulloso de ver cómo han evolucionado las chicas, más allá del resultado”, dice Julián Mamondi, entrenador de la sexta división de Universidad B, luego de haberse consagrado en el Bonus Track del torneo Damas B2 de la Federación Cordobesa de Hockey sobre Césped. El DT remarca que se trata de un paso más dentro del proyecto a largo plazo que viene trabajando el “verde”.

Universidad se quedó con el Bonus Track tras una extensa primera fase y el triunfo en la final, ante Athletic Rojo le permitirá jugar la final anual ante el ganador de la segunda fase. En caso que sea el propio equipo riocuartense, se quedará con todo. “El equipo estuvo a la altura del torneo. Jugamos muchos partidos para conseguir la clasificación y pudimos concretarlo en la final, a pesar de no haber jugado nuestro mejor partido”, relata Mamondi sobre el recorrido.

El partido decisivo ante el “rojinegro” tuvo características muy distintas a lo que fue el resto del certamen. “Nosotros estamos acostumbrados a jugar en ambientes familiares y eso generó un contraste con lo que vivimos el día de la final. Llegar al predio municipal de Córdoba, con todas las finales juntas, con gente de todos los equipos, hizo que los nervios de las chicas afloraran. Nos pasó a nosotros mismos. Uno llega muy motivado y el ambiente hace que esa motivación te juegue en contra”, comenta el entrenador sobre lo que se vivió. Añade que trabajaron mucho para enfocar a las jugadoras en lo que ocurría adentro de la cancha y no afuera.

 

Otra de las complicaciones tuvo que ver con las características del campo de juego.  La cancha del Kempes es más grande que la del polideportivo riocuartense, es de agua en vez de arena y tiene una superficie de goma abajo del sintético. “La cancha de arena te hace el juego dinámico, pero es un tiempo más lento que en la de agua. Cuando la pelota empieza a picar, lo hace cada vez más alto y con más velocidad. Entonces nosotros trabajamos mucho en esos conceptos en las recepciones, la manera en la que se pasa la bocha y como bloquear. Pusimos el foco en cómo manejar los tiempos para controlar la bocha. En la cancha de arena tenemos un tiempo más, que en la de agua no está. Después, en el caso de la arquera, hicimos hincapié en el efecto distinto que tiene la bocha”, describe Mamondi sobre lo que trabajaron desde lo técnico.  

“Uno siempre tiene expectativas. Veníamos de una sexta campeona el año pasado y de una quinta campeona también y eso marcaba un poco donde queríamos estar. Siempre cuando se proyecta uno quiere estar a la altura del torneo. Este año nos tocó venir con ese peso de ser campeón y de tener que mantener ese nivel. Creo que pudimos hacerlo. Hubo una renovación en el plantel, con muchas chicas que vinieron a sumarse desde otros clubes”, explica Mamondi sobre lo que implicó el torneo dentro del proyecto a largo plazo de Universidad. El entrenador, que se sumó este año al proyecto, añade que este resultado es fruto del trabajo general que se hace en la institución y es una muestra del camino por el que deben seguir.

Del Autor

Tinta Deportiva es un espacio que mira al deporte desde lugares diversos. En sus textos aparecen historias, relatos, números y voces que aportan ideas para pensar lo que pasa adentro, afuera y alrededor de una cancha. Se trata de una invitación a sumarse a una comunidad que comparte una perspectiva multiforme de lo que es el “deporte”. El contenido del blog está siempre disponible para todos aquellos que quieran curiosear y ver de qué se trata. Podés suscribirte y hacer un aporte de $150 para que este espacio siga creciendo.