Haciendo escuela

Central Argentino continúa con el desarrollo de la pelota a paleta sumando nuevos adeptos y fortaleciendo las bases para la aparición de nuevos pelotaris

“La pelota a paleta te atrapa, una vez que lo jugaste, querés hacerlo todos los días”, le dijo a los colegas de Canchita Chica, el recordado profesor de Central Argentino Gian Aime, fallecido a comienzos de este año. Siguiendo esa premisa “adictiva” que tiene la disciplina, la escuela del club de calle Las Heras retomó sus actividades y continúa formando pelotaris de todas las edades.

En una de las tantas ironías que tiene Argentina, la pelota a paleta pasa desapercibida para la gran mayoría, siendo uno de los deportes con más tradición en el país. Llegó a estas tierras con las oleadas migratorias españolas y se hizo muy popular en su momento. No sólo se instaló, sino que encontró a grandes exponentes como el famoso “manco de Teodelina”, Oscar Messina. Hoy en día, con sus distintas variantes, aporta una importante cantidad de medallas para las delegaciones albicelestes en los panamericanos.

En Río Cuarto, hablar de pelota a paleta es hablar de Central Argentino. El club de calle Las Heras ha cobijado a muy buenos exponentes y se ha ocupado del desarrollo de la disciplina. Entre otras cosas, se ocupa de acercar a nuevos adeptos a la disciplina.

Así nació la escuela hace varios años atrás con el profesor Pelegrini y la llegada de Jorge Lascano sirvió para generar cambios importantes y darle otra envergadura. En ese proceso arribó al club Gian Aime. El joven profesor de educación física estuvo poco tiempo en el club pero dejó su impronta.

En marzo de este año, Aime perdió la vida en un accidente que significó un impacto muy duro para la entidad. De todas maneras, desde la subcomisión de pelota a paleta pusieron nuevamente en marcha la escuela. Hoy, la escuela cuenta con ocho estudiantes con edades que van desde los siete a los 62 años.

“El objetivo de la escuela no es sólo la formación de nuevo jugadores, sino también el esparcimiento para quienes estén buscando alguna actividad distinta”, comenta Natalia Burgos, integrante de la subcomisión de pelota a Paleta de Central Argentino.

El encuentro de edades genera que en la escuela se viva un ambiente familiar. De hecho, hay madres e hijas que se han invitado a participar mutuamente. “La idea es que se sumen todos y todas. Se puede empezar en cualquier momento del año”, describe Burgos. “Este deporte es familiar y eso es lo que queremos transmitir desde el club”, añade e invita a quienes se quieran sumar a acercarse al club de calle Las Heras.  “La escuela tiene distintos horarios de lunes a sábados y se pueden sumar en cualquier momento del año”, remarca. 

Del Autor