
Cristian Nill
Estudiantes de Ciencias de la ComunicaciónHan existido solo dos técnicos que lograron la gloria absoluta al salir campeones del mundo con Argentina, Bilardo y Menotti, dos estilos de juegos completamente distintos y enfrentados. Desde Buenos Aires hasta Río Cuarto, casi todo futbolero tiene su opinión sobre que filosofía es mejor y porque
El futbol no es tan simple como correr detrás de una pelota y tratar de meter más goles que el equipo contrario. Detrás de este deporte existen distintas filosofías sobre el juego, que aunque reúnen aspectos en común, han creado una grieta histórica en Argentina. El Menotismo y el Bilardismo, dos maneras de pensar el juego que siguen estando presentes en el día de hoy y que influyen en el ambiente del futbol, desde los directivos hasta los profesores, pasando por periodistas y jugadores. Todos tienen su opinión y su estilo de juego que de alguna manera se relaciona directa o indirectamente con estas formas de pensar y analizar el futbol.
Rio Cuarto es una ciudad con muchos clubes de futbol. En todos se coincide en que lo más importante es la formación como persona antes que como jugador. Ahora bien, en los equipos de primera, esto no es tan así. Aquí la competencia y las ganas del triunfo van de la mano, así como también la búsqueda de ascender y llegar lo más alto posible tanto en el futbol masculino como en el femenino.
El futbolista más reconocido del Imperio Del Sur Cordobés es Pablo Aimar. Hoy es el entrenador de la selección argentina sub 17, además forma parte del cuerpo técnico de la selección mayor. Enganche, técnicamente dotado con una gran habilidad y mucha llegada al gol, es un ídolo para muchas personas, entre ellos, un tal “Lionel Messi”.
Aimar cumple hoy un rol central en el desarrollo de jugadores. Según sus propias palabras: “La formación del deportista es lo principal, mucho más allá de la obtención o no de los resultados”. De manera directa o indirecta, está asociado a una filosofía de futbol más acercada al Menotismo, ya que para él, ganar no en todos los casos es lo más importante, lo primordial es trabajar de manera correcta, ordenada y con disciplina.
David Pedraza es uno de los principales difusores del futbol femenino de la ciudad de Río Cuarto. Fue el creador de la primera página de futbol exclusivamente femenino. Para el, los resultados en juveniles o formativas tienen varias aristas y todo está en sus técnicos o formadores. Pero todo cambia en las divisiones más grandes. En juveniles, los adolescentes toman otro pensamiento, ya que están a un paso de los adultos que juegan en primera y a veces el resultado lo toman muy en serio. Si el mismo es adverso muchos jugadores llegan a cambiar de club o abandonar.
En primera división el resultado ya es primordial, competir y ganar los objetivos, este competir y ganar, sería Bilardista, según David, el futbol es un deporte en donde el resultado es muy importante, a través del mismo se mide el trabajo.
Pablo Borbogno, profesor de futbol de las categorías infantiles del Club Renato Cesarini, sostiene que en las divisiones formativas el resultado no debe pasar por lo deportivo propiamente dicho. Debe ser cualitativo, se tiene que medir el aprendizaje de los niños teniendo en cuenta que están en etapa de desarrollo. Agrega que desde el club se tiene que formar y no exigir. Según Pablo, ya más entrados en la etapa de juveniles y mayores se puede llegar a ser un poco más estrictos en cuanto a la competencia y los resultados, pero nunca olvidando que es un juego y que ganar no es la única opción posible, clara referencia al futbol Menotista.
Como David y Pablo, podemos encontrar cientos de ejemplos de personas que están en un lado o el otro de la grieta. Es más, esta es una grieta que en muchos casos se extiende del futbol y se puede observar en la vida diaria de las personas, algunas tienen elaborados planes y estrategias para transitar sus días como Menotti, pero otras están sumamente ligadas a tradiciones y cábalas, un claro giño al doctor Bilardo.
Aunque también, se puede encontrar personas que dicen estar al medio, que no se casan con ninguna filosofía. Muchos dicen que no apoyan a ninguno de estos dos pensamientos. Pero esto no es tan así, ya que, quizás para no entrar en problemas, o quizás para evitar discusiones, muchos futboleras eligen omitir este tema tan importante en nuestro país.
Cristian Nill. Estudiante de la carrera de Comunicación Social – UNRC