El equipo del centenario

Mayo es el mes de los ascensos para Atenas. En Números de Campeón repasamos el título obtenido en el Federal C 2016, del cual se cumplirán cinco años mañana. Meses antes de cumplir 100 años, el Albo coronó ante Juventud Unida una campaña bárbara, en la que terminó invicto. El entrenador de ese equipo, Darío Bringas y Federico Saporiti, referente de aquel plantel, recuerdan aquel torneo

Hay dos fechas en los clubes sociales que son trascendentales y los marcan para siempre. Una de ellas es el momento fundacional, en el cual se pone en marcha la ilusión de un grupo de personas que anhela ver crecer esa institución. El otro es el del centenario.

Llegar a los cien años implica para este tipo de entidades el orgullo de sobreponerse a todos los avatares que la realidad les ha presentado en el recorrido. No es nada fácil y no todos lo consiguen. En el año 2016, Atenas se dio el gusto de celebrar el centenario con un ascenso.

El 15 de mayo se cumplirán 5 años del segundo título del Albo en el Federal C, ese que consiguió de la mano de Darío Bringas. Los cinco meses que duró ese certamen fueron de ensueño para los de la Marconi. El equipo fue un relojito que no dejó ningún tipo de dudas.

En enero de ese año, Atenas venía de descender. El presidente Omar Isaguirre depositó su confianza en una subcomisión de fútbol que tenía ganas de revancha. Encabezados por Federico Viotti, el grupo de dirigentes conformó lo que se convertiría en “el equipo del centenario”.

El primer paso fue mantener a Darío Bringas como entrenador. El Manzana había llegado con la campaña ya empezaba en el Federal B pasado y no pudo torcer la historia. El equipo terminó en el descenso. Sin embargo, tal como se dijo cuando fue contratado el DT, la apuesta era a largo plazo y la subcomisión decidió mantenerlo en el cargo.

Con el proyecto armado, era la hora de conformar un plantel competitivo para ascender. Viotti y compañía mantuvieron a los hombres que serían la base del equipo. El arquero Emanuel Testa, los centrales Cristian Acosta y Emanuel Becerra, el volante David Feldman y el delantero Guillermo Tambussi. Ese esqueleto se completó con una mixtura de experiencia y juventud. Así aparecen los nombres como el de Federico Saporiti, Jorge Alturria, Hugo Baigorria, Álvaro Cuello, Diego Oyola, Leandro Bacaloni, César Torres, Braian Agüero y Nicolás Castro.

Sin duda el mayor logro de la dirigencia fue la manera en la que se movieron luego de la sorpresiva salida del atacante Joaquín Prado en medio de la pretemporada. La subcomisión respondió apostando por dos nombres de jerarquía para reemplazarlo: Matías Leichner y Juan Reynoso. Este último se convirtió en el goleador del equipo en la campaña.

El trabajo de Bringas y sus laderos, Bruno Gagliesi, Gonzalo Gallini, Misael Lichieri y Matías Pignal fue perfecto. El Manzana y su equipo armaron una escuadra con una idea aceitada de fútbol ofensivo, con buena tenencia de balón, casi inexpugnable en defensa y un gran estado físico que le permitió presionar en todos los sectores.

El torneo lo ganó invicto y de punta a punta. El Albo transito sin problemas la primera fase,  mostró todo su carácter para superar a Juniors de Córdoba en un durísimo primer playoff; fue contundente para dejar en el camino a Casino de Merlo, se sacó de encima a Defensores de Boca de Los Berros (en un viaje a la localidad sanjuanina que será recordado por la actitud de los rivales de felicitar a los atenienses al finalizar el partido); se metió en la final ganándole de visitante a un equipo muy experimentado como Deportivo de Rodeo del Medio. En la definición, le tiró todo el peso de la historia a un gran rival como era ese Juventud Unida que dirigía Fabián Tobaldo.

La seguridad de Testa, el entendimiento de los centrales, el incansable trajinar de Feldman, la elegancia de Cuello, las trepadas de Oyola por la izquierda, la experiencia de Tambussi y los goles de Reynoso son las cualidades individuales en las que se asentó el juego del conjunto de Bringas.

En ese 2016, Atenas tuvo un equipo a la altura de las circunstancias. A diferencia de otros clubes que transitaron su cumpleaños número cien con realidades deportivas intrascendentes, el Albo se dio el gusto de hacerlo con un ascenso. Testa; Saporiti, Acosta, Becerra y Baigorria; Leichner, Cuello, Feldman y Oyola; Tambussi y Reynoso, será recordado por siempre, como “el equipo del centenario”.

La campaña

Primera fase

Fecha                  Rival    

1ra                      1-0 San Martín (VM) (L)

2da                      1-0 Independiente (RT) (V)

3ra                      2-2 Atl. Ascasubi (V)

4ta                       2-0 San Martín (VM) (V)

5ta                       3-0 Independiente (RT) (L)

6ta                       1-1 Atl. Ascasubi (L)

16avos de final

Ida                       1-1 Gral Paz Juniors (Cba) (V)

Vuelta                 1-0 Gral Paz Juniors (Cba) (L)

Octavos De final

Ida                       6-0 Dep. Casino (Merlo) (L)

Vuelta                 5-1 Dep. Casino (Merlo) (V)

Cuartos de final

Ida                       2-1 Def. de Boca (Los Berros) (L)

Vuelta                 1-0 Def. de Boca (Los Berros) (V)

Semifinales

Ida                       1-1 Dep. Rodeo del Medio (Mza) (L)

Vuelta                 2-0 Dep. Rodeo del Medio (Mza) (V)

Final

Ida                       4-2 Juv. Unida (RC) (V)

Vuelta                 5-1 Juv. Unida (RC) (L)

Síntesis de vuelta de la final

Atenas: Emanuel Testa; Federico Saporiti, Cristian Acosta, Emanuel Becerra y Hugo Baigorria; César Torres, David Feldman, Álvaro Cuello y Diego Oyola; Matías Leichner y Juan Reynoso. DT: Darío Bringas.

Juventud Unida: Gustavo Moggio; Carlos Jaime, Martín Magallanes y Germán Rivera; Cristian Garraza, Nicolás Pereyra, Rodrigo Borges y Nicolás Rucci; Franco Chiaretta; Gonzalo Santillán y Emiliano Picco. DT: Fabián Tobaldo.

Goles: en el primer tiempo, 8m Rivera (JU); 41m Torres (A). En el segundo tiempo, 5m Torres (A); 7m Reynoso (A); 20m y 23m Leichner (A).

Cambios: en el segundo tiempo, 21m Martín Terno por Picco (JU), Ramiro Izaguirre por Rucci (JU) y Luis Pérez Araya por Torres (A); 27m Diego Mansilla por Pereyra (JU) y Jorge Alturria por Becerra (A); 32m Braian Agüero (A).

Árbitro: Gastón Monsón Brizuela (Río Tercero).

Asistentes: Gabriel Vélez y Gonzalo Rodríguez.

Estadio: 9 de Julio.

Del Autor