De dieguitos, leones y reinas

Esta se mana se cumplieron 40 años del debut de Maradona en Boca y de los impresionantes recitales de Queen en Argentina. Mientras todo eso pasaba, Estudiantes comenzaba una de las mejores décadas de su historia.

Las efemérides siempre llaman la atención. Es un lugar común que permite hablar de momentos significativos para un conjunto de personas. Nunca viene mal repasar lo que sucedió, para que no se trate sólo de fechas en sepia, marcadas en un calendario. En los medios se utiliza mucho para llenar espacio y atraer a la audiencia con el caramelo de la nostalgia.

Si la efeméride es redonda, viene mejor. La presencia del 0 la hace más concreta. Ese círculo, puesto a la derecha de otro número representa el inicio y el final de un ciclo.

Esta semana, las cíclicas vueltas de la tierra alrededor del sol (o la manera en la que son medidas por los seres humanos) determinaron que se produjeran dos efemérides redondas. En febrero de 1981 Maradona se puso por primera vez la camiseta de Boca y Queen dio sus míticos recitales en Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata.

Todo lo que tiene que ver con recordar al mejor Maradona es motivo de repaso. Más en estos tiempos, donde todavía la tristeza por su fallecimiento invade las calles y las redes. El 22 de febrero de 1981, Diego marcó dos goles en la vitoria del Xeneize por 4 a 1 ante Talleres en la Bombonera. Fue en el arranque del Metropolitano que finalmente ganó el conjunto de la Ribera. Fiel a su estilo, el Diez jugó infiltrado y empezó su idilio con la casaca azul y oro.

Justamente Diego, fue protagonista de la otra efeméride. Fue uno de los invitados especiales a los recitales que dio Queen en Argentina. Mercury, Dicon, May y Taylor arribaron al país con el tour The Game, presentando el disco del mismo nombre. La gira sudamericana de los ingleses surgió de una conversación entre Billy Bond y Charly García, mientras trabajaban en la mezcla del primer disco de Serú Girán. El Bonzo (radicado en Brasil) y otros productores andaban con ganas de traer a una banda internacional para al cono sur y el autor de Canción de Alicia en el país, le sugirió que fueran Mercury y compañía.

Los shows de Queen generaron un impacto tremendo. SI bien ya se habían dado algunos recitales importantes, los ingleses fueron la primera gran banda de rock and roll que visitó el país. Estaban en su mejor momento y su presencia fue un respiro en la dura realidad argentina de esos tiempos. La dictadura todavía se mantenía firme en el poder y los espacios para expresarse libremente eran escasos.

Mientras estos acontecimientos ocurrían, en la realidad local, una institución deportiva se preparaba para iniciar uno de los mejores ciclos de su historia. La década del 80 en el fútbol de Río Cuarto estuvo teñida de Celeste.

Estudiantes fue el máximo referente con los Nacionales como insignia. El año 1981 fue el ingreso a la aventura viajera del León e incluyó el título liguero y la participación en el Provincial, torneo en el que caería en semifinales ante Belgrano por penales.
El campeonato local llegaría de la mano de un equipo que se fue moldeando con el pasar de los partidos. El plantel sufrió modificaciones en la etapa final, producto de la llegada de refuerzos para el Provincial. Después de un arranque con dudas, al mando de Néstor Avallay, Estudiantes fue de menor a mayor y, ya con Tomás Cuellar en el banco, se quedó con el trofeo al derrotar a la fusión Belgrano-Toro de Coronel Moldes.

El año 1981 había comenzado –cómo la mayoría por este lado del mundo- con una severa crisis económica, que obligó a la Liga Regional a modificar el formato del torneo. Los once equipos fueron divididos en dos zonas por cercanía geográfica. En la A (la norte) se agruparon, Independiente Dolores y Belgrano de General Cabrera, Acción Juvenil de General Deheza, Sportivo Municipal, Atenas y Alberdi; en la B (la sur) se enfrentaron, Estudiantes, Banda Norte, Lautaro Roncedo de Alcira Gigena, Belgrano – Toro de Coronel Moldes y Arsenal de Holmberg.

Para afrontar el desafío de reconquistar el título regional, Estudiantes sumó a Omar Carranza y José Domínguez del campeón regente Acción Juvenil de General Deheza, Carlos Altamirano de Alianza de Villa Mercedes, José Luis Moreno de Banda Norte y Víctor Pereyra de Jorge Newbery de Ucacha.

El inicio del certamen, el 3 de mayo, no fue de los mejores para los hombres de Avallay. Empate en Moldes, victoria apretada en Homlberg ante Arsenal y derrota con Banda Norte en el Ciudad de Río Cuarto. A la par de ese mal arranque, el presidente Antonio Candini empezó a gestionar la participación del club en el torneo Provincial que comenzaba el 29 de junio.

Con ese objetivo en mente, se produce la llegada de Tomás Cuellar, que venía de ser campeón de la Liga con Juvenil.

El traspaso de mando entre ambos entrenadores fue con goleada. Avallay se despidió con un 4 a 0 a Roncedo en el cierre de la primera rueda y Cuellar debutó con igual resultado ante Belgrano – Toro. A partir de allí, el equipo no paró de crecer y la Formación salía casi de memoria. Rubén Ferrari; Walter Gómez, Omar Carranza, Ricardo Acevedo y Diego Fellizia; Miguel Ponce, Sergio González o Luis Carranza y José Domínguez; Víctor Pereyra, Edgardo Funes y Carlos Altamirano o José Moreno.

Estudiantes finalizó segundo en su zona la primera fase detrás de Banda Norte, lo que lo obligó a tener que jugar el playoff clasificatoria para semifinales. El rival en esa instancia fue Sportivo Municipal y el Celeste lo despachó con un global de 7 a 0.

El buen andar del equipo en el Provincial provocó una dura seguidilla de partidos y algunos cambios en la formación. Para las semifinales hacen su ingreso al equipo nombres como los de Andrés Monserrat en la mitad de la cancha y Eduardo Torletti en la delantera. El rival en esa instancia fue Banda Norte. Dirigido por Jorge Sturniolo, con Ricardo Tomás Aimar como emblema, el Verde le había asestado al Celeste su única derrota en la primera fase.

El primer partido fue en el Ciudad de Río Cuarto y resultó en un entretenido 2 a 2. La vuelta en el parque Sarmiento fue toda de Estudiantes, que goleó a uno de sus históricos rivales por 4 a 1.

Con Estudiantes disputando las semifinales del Provincial con Belgrano, la definición del torneo vernáculo ante Belgrano – Toro quedó partida al medio. El encuentro de ida en Moldes se disputó el 23 de agosto y fue igualdad 1 a 1. La revancha en Río Cuarto recién se jugó casi 15 días después, el 6 de septiembre. Allí, el “Nene” Funes, goleador de la campaña celeste, fue el que anotó el único tanto de un encuentro que, según rezan las crónicas de la época, tuvo más golpes que llegadas y más discusiones que juego.

La potencia y el juego aéreo de ese histórico goleador que fue Funes la solidez de la dupla central conformada por Acevedo y Carranza y el juego atildado de Domínguez, Ponce y Monserrat son algunos de los recuerdos que dejó aquel Estudiantes campeón. El título de 1981 fue el comienzo de una de las mejores décadas del club de la Avenida España. Ese auspicioso arranque, coincidió con otros dos inicios que también quedaron para la historia: el amor entre Diego y Boca y el de los grandes recitales de rock internacional con la Argentina.

Fase de clasificación

Fecha             Rival (condición)                  Resultado     
1a                    Belgrano – Toro (CM) (V)       1 – 1               
2a                    Arsenal (H) (V)                       1 – 0               
3a                    Banda  Norte (L)                    1 – 3               

4a                    Libre
5a                    Lautaro Roncedo (AG) (L)     4 – 0

6a                    Belgrano – Toro (CM) (L)       4 – 0
7a                    Arsenal (H) (L)                       2 – 1
8a                    Banda Norte (V)                     2 – 1
9a                    Libre
10a                 Lautaro Roncedo (AG)           0 – 0

Serie eliminatoria

Ida                  Sportivo Municipal (V)            5 – 0 Vuelta             Sportivo Municipal (L)            2 – 0

Semifinal

Ida                  Banda Norte (L)                     2 – 2
Vuelta             Banda Norte (V)                     4 – 1

Final

Ida                  Belgrano – Toro (CM) (V)       1 – 1
Vuelta             Belgrano – Toro (CM) (L)       1 – 0

Estadísticas individuales

Jugador                 PJ      G

Edgardo Funes       14      8
Ricardo Acevedo    14      –
Rubén Ferrari         13      –
Walter Gómez        13      3
Miguel Ponce          13      1
José Domínguez     12      3
Víctor Pereyra        11      3
Omar Carranza       11      2
Diego Felizzia         10      –
Sergio González     9        1
Carlos Altamirano   7        1
Domingo Sánchez   7        –
José Luis Moreno   6        5
Luis Carranza         5        1       
Eduardo Torletti      4        1
Andrés Monserrat   4        –
Sergio Roccia         4        –
Carlos Pepellín       4        –
Falappa                  2        –
Daniel Arias            1        –
Roberto Aguilar       1        –
Sergio Cocco          1        –
Fernández              1        –
Cattaldi                   1        –
Videla                     1        –

Del autor

Foto: Archivo histórico/Diario Puntal