Un submarino Aurinegro

Mientras el mundo se impactaba con la muerte de John Lennon, Acción Juvenil de General Deheza inauguraba con un título la década del 80

El 25 de noviembre de 2020 el mundo entero recibió un impacto que lo dejó detenido. La muerte de Diego Maradona arrasó con todo lo que sucedía y dejó su marca en el almanaque. La gran mayoría de los terrícolas recordará para siempre que estaba haciendo el día a la hora exacta en la que se enteró del deceso del “más humano de los dioses”. Hace 40 años y un puñado de días, el planeta vivió una conmoción similar. En aquella ocasión, la noticia fue: “Mataron a John Lennon”.

El 8 de diciembre de 1980 Mark David Chapman acabó con la vida del ex Beatle con cuatro balazos. El asesinato de uno de los artistas más influyentes de la historia marcó la pauta de lo que sería una década marcada por la desilusión. Con Lennon empezaron a morir muchos de los ideales y sueños de muchos de sus seguidores. La ilusión de cambiar al mundo, de crear una sociedad más justa, pacífica e igualitaria, se fue desangrando a los largo de esos diez años.

El asesinato de Lennon fue el preámbulo de una década que cerraría con la caída del muro de Berlín y el triunfo de occidente en la Guerra Fría. El liberalismo económico se fortalecería como el modelo triunfante. Margaret Thatcher desde Downing Street y Ronald Reagan desde la Casa Blanca, marcaron el ritmo político de occidente.

En Argentina la muerte de Lennon fue un baldazo de agua helada en un contexto que ya era frio y lúgubre. La sangrienta dictadura militar se mantenía estable en el poder y todavía era lejana la vuelta de la democracia.

En Río Cuarto, Raúl Biglione reemplazó a Jaime Gil en la intendencia y un nuevo diario había visto la luz unos meses antes de la muerte del ex Beatle. Puntal empezó a imprimirse en agosto de 1980.

Para el primer año de la década del 80, la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto ya estaba consolidada. Estudiantes soñaba con lo que sería su salto a los Nacionales y los clubes de la zona se hacían fuertes en el certamen vernáculo.

Acción Juvenil de General Deheza fue el primer campeón de la competición en 1965 y había repetido en 1979. Con la base de ese equipo, se terminaría consagrando bicampeón.

Tomás Cuellar fue el encargado imaginar y componer al equipo que iba a conquistar el título. En el arco estaba el santafesino de 35 años Juan Carlos Hurt, que había llegado al club dehecino luego de pasar por el Veracruz de México y la reserva de Talleres de Córdoba. En defensa se destacaba el capitán Omar Carranza, que arribó a la entidad aurinegra el año anterior proveniente de Sportivo Municipal. Alberto Allende, Héctor Bertón y el tucumano Moisés Alé conformaban el mediocampo. El goleador de la campaña fue el puntero izquierdo Sergio Fonti, seguido de cerca por el centrodelantero Osvaldo Civalero, que llegó procedente de Huracán de San Luis.

El campeonato de 1980 contó con la participación de 11 equipos que se enfrentaron a dos ruedas todos contra todos en la primera fase. Los cuatro mejores de la tabla de posiciones clasificaron a una liguilla, también a dos vueltas y los dos primeros disputaron la final, que se jugó a partidos de ida y vuelta.

Acción Juvenil arrancó aquella campaña con dos empates ante Estudiantes e Independiente Dolores de Cabrera, a la postre dos de los rivales a los que enfrentaría en la Liguilla. En la sexta fecha, al golear a Alberdi por 4 a 0, el equipo de Cuellar le tomó la mano a la victoria y encaminó la campaña.

Durante la primera rueda Juvenil fue el tercero en discordia en la pelea que mantenían el  Atenas de José Luis Fistori y Nelson Britos y el Independiente Dolores de Víctor Sada y el Chicho Campagna. El Albo se adjudicó la fase inicial y el Aurinegro la cerró el 7 de septiembre  venciendo a Sportivo Municipal por 2 a 0 con goles de Carranza de penal y Civalero. El último pasajero fue Estudiantes, que logró su boleto al vencer a Banda Norte en la última fecha.

Fue en la Liguilla en donde Acción Juvenil marcó la diferencia, sobre todo a través de su solidez defensiva. El equipo de Cuellar atravesó la fase decisiva como un submarino aurinegro los mares En esos 6 partidos, ganó cinco y empató el restante. Marcó seis goles y recibió sólo uno.

La definición del torneo fue ante Atenas. El partido de ida fue en el 9 de Julio y los de Cuellar se llevaron el triunfo por 1 a 0. El 11 de octubre fue la fecha señalada para la revancha en General Deheza. Todo comenzó perfecto para los locales que a los 21 minutos de la primera parte ganaban 2 a 0 con tantos de Alé y Allende, pero el visitante reaccionó e igualó el tanteador con goles de Fistori y Domínguez. A los 5 del complemento Carranza volvió a poner en ventaja al Aurinegro y sobre el final Fonti liquidó el trámite.

Según las crónicas de aquellos años, el conjunto de Cuellar tenía una estructura sólida, comandada por Hurt desde el arco y Carranza desde la zaga central. Arriba la potencia de Civalero y Fonti le daban el poder de fuego que necesita todo equipo para ser campeón.

Ese 11 de octubre General Deheza fue una fiesta y los hinchas del Aurinegro vieron diamantes en el cielo. El día fue agitado, pero el anochecer no fue para nada duro. Dicen algunos, quizá exagerando un poco la historia, que los muchachos de Cuellar se volvieron más famosos que los Beatles en la localidad. Incluso, comentan que tenían que correr de las fanáticas al grito “¡Auxilio!” al estilo de Lennon y los suyos.

Dos meses después, cuando los festejos en General Deheza todavía no se habían apagado, la que se extinguió fue la voz de Lennon y con ella, muchas de las esperanzas que su imagen había despertado en la humanidad.    

Del Autor

Foto: Archivo Puntal

Síntesis de la final

 

Acción Juvenil (GD): Juan Carlos Hurt; Néstor Hugo Cracco, Roberto Conconi, Omar Carranza (Cap.) y Facundo René Quiroga; Alberto Allende, Héctor Bertón y Moisés Alé; Hugo Ramírez, Osvaldo Néstor Civalero y Sergio Fonti. DT: Tomás Cuellar. Suplentes: Juan Oliva, René Montemarani, Adrián Malatini y Sergio Tagliero.
Atenas: Juan García; Ramón Ojeda; Aldo Cocco, Oscar Prizzón y Rubén Mugnaini; Moisés Miranda, Oscar Sosa y José Domínguez; Nelsón Britos, José Luis Fistori y Pedro Alanis. DT: David Bustos. Suplentes: Miguel Arri, Walter Morales y Osvaldo Villafañe.
Goles: en el primer tiempo: 15´ Allende (AJ);  21´ Alé (AJ); 29´ Domínguez (AT); 33´ Fistori (AT). En el complemento: 5´ Carranza (AJ)  y 42´ Fonti (AJ).
Cambios: en el segundo tiempo: 13´ Santiago Denner por Alanis (AT); 20´ Raúl Oyarzábal por Allende (AJ); 23´ Aldo Arana por Sosa (AT).  
Árbitro: Celso Farías.
Asistentes: Oscar Mastorino y Orlando Sfiligoy.
Cancha: Acción Juvenil (General Deheza).
Resultado de ida: Atenas 0 – 1 Acción Juvenil.  

 

Fase de clasificación

Fecha                     Rival (condición)                Resultado  

1a                           Libre
2 a                          Estudiantes (L)                 0 – 0

3a                           Ind. Dolores (GC) (V)        0 – 0
4a                           Belgrano-Toro (CM) (L)     0 – 2
5a                           Talleres (LA) (V)               3 – 1
6a                           Alberdi (L)                         4 – 0
7a                           Atenas (V)                        0 – 1
8a                           Belgrano (GC) (L)             1 – 0
9a                           Lautaro Roncedo (AG) (V) 1 – 1
10a                         Banda Norte (L)                2 – 1
11a                         Sp. Municipal (V)              1 – 0
12a                         Libre
13a                         Estudiantes (V)                 2 – 0
14a                         Ind. Dolores (L)                 1 – 2
15a                         Belgrano-Toro (CM) (V)     2 – 1
16a                         Talleres (LA) (L)                4 – 0
17a                         Alberdi (V)                        2 – 1
18a                         Atenas (L)                         0 – 0
19a                         Belgrano (GC) (V)             1 – 2
20a                         Lautaro Roncedo (AG) (L) 4 – 0
21a                         Banda Norte (V)                0 – 1
22a                         Sp. Municipal (L)               2 – 0

Liguilla final

1a                           Atenas (L)                         1 – 0
2a                           Estudiantes (V)                 1 – 1
3a                           Ind. Dolores (GC) (L)         1 – 0
4a                           Atenas (V)                        1 – 0
5a                           Estudiantes (L)                  1 – 0
6a                           Ind. Dolores (V)                 1 – 0

Final

Ida                          Atenas (V)                        1 – 0
Vuelta                     Atenas (L)                         4 – 2

Estadísticas finales: Jugó 28 partidos, ganó 18, empató 5 y perdió 5. Goles a favor: 41. Goles en contra: 16. 

 

 

Goleadores

 

Sergio Fonti…………………………………….10
Néstor Civalero…………………………………8
Omar Carranza…………………………………6
Moisés Alé……………………………………….5
Núñez……………………………………………..4
Alberto Allende…………………………………3
Camino……………………………………………2
Néstor Cracco…………………………………..1
Hugo Ramírez…………………………………..1
Sergio Tagliero………………………………….1