
Números, números y más números de los rivales de estudiantes en la vuelta de la Primera Nacional
Después de 263 días, la pelota volverá a rodar en la Primera Nacional. Entre el 16 de marzo y el 28 de noviembre -día en el que regresa la actividad- hubo pandemia, crisis económica, postergación de elecciones, partidos de eliminatorias, el affaire Messi y una cantidad de sucesos interminables e imposibles de enumerar aquí. Mientras todo esto pasaba, los dirigentes del fútbol argentino, leyeron Rayuela de Cortázar, el Jardín de los Senderos que se Bifurcan de Borges y Así Habló Zaratustra de Niezstche. Utilizaron esos relatos como base para crear un certamen, que es un engendro difícil de explicar. Para intentar entenderlo, hay que analizar unas 1.500 variables.
Entre tantos vericuetos, lo que si es seguro es que la actividad regresa y Estudiantes cuál es el camino que debe recorrer en esta instancia inicial, en la que peleará por el primero de los dos ascensos.
Los números y las estadísticas están de moda en el deporte. En tiempos en los que se apuesta hasta por la cantidad de tapones que tienen los botines de los jugadores, son una herramienta que permite anticipar lo que sucederá. Si bien no siempre aciertan, representan un principio de certeza.
Cómo en Tinta Deportiva nos encanta subirnos a los trenes de la moda, decidimos hacer un análisis de los rivales de Estudiantes desde los números. ¿Quién ganó más de visitante? ¿Cuál hizo más goles de local? ¿En que tiempo prefieren hacer los goles? Son algunas de las preguntas que intentaremos responder a continuación. La base de datos son las 21 fechas que se disputaron en el certamen que quedó trunco por la pandemia, que en definitiva, es el último antecedente oficial de competencia.
Deportivo Morón
El Gallo será el primer escollo del Celeste. El encuentro se jugará en el Antonio Candini, dato que cobra relevancia, por que Morón es uno de los dos rivales del León que más perdieron como visitante (5) y uno de los dos que menos goles hizo en esa condición (11).
Los encuentros de Morón no suelen tener muchas emociones. De los ocho que integran la zona A, es el que menos goles hizo (19) y al que menos le convirtieron (18). De los 19 que hizo, marcó 8 de local y 11 de visitante. Diez de ellos llegaron en el segundo tiempo. De los que recibió, 8 fueron en su estadio (tres de ellos se los hizo Bruno Sepúlveda). Además, sufre más en los segundos tiempos, ya que fue en esa etapa en la que le convirtieron más (12).
De los 21 partidos anteriores, el Gallo ganó 9 (5 de local y 4 de visitante), empató 5 (3 de local y 2 de visitante) y perdió 7 (2 de local y 5 de visitante).
Estudiantes de Buenos Aires
En la segunda fecha, el Celeste deberá visitar Caseros para enfrentar a su homónimo. El dato más importante para los dirigidos por Marcelo Vázquez, es que fueron ellos los que le propinaron una de sus tres derrotas como local en la fase anterior.
De los 21 encuentros disputados en la 2019/20, el Pincha ganó 11 (5 de local y 6 de visitante), empató 3 (todos de local) y perdió 7 (3 de local y 4 de visitante). Es decir que sacó la misma cantidad de puntos en ambas condiciones. El dato más interesante viene por el lado de los goles. Es el segundo que más hizo de los ocho (31) y uno de los dos que más recibió (25).
En ese apartado, la mayoría de las variables son parejas. De los 31 que hizo, 17 son de local y 14 como visitante y 15 en el primer tiempo y 16 en el segundo. De los 25 que recibió, 13 fueron en casa y 12 en la ruta. El único dato que sale de esa media, tiene que ver con que es el que más goles en contra tiene en el complemento (17). Se podría decir, que el conjunto albinegro sufre más los segundos tiempos.
Platense
En la tercera jornada, Estudiantes deberá tener mucho cuidado. En esa fecha, llegará a la ciudad un equipo que rinde mejor de visitante que de local. Platense sacó 18 de los 30 puntos que sumó en la fase anterior, jugando afuera de Vicente López.
De los 21 partidos que jugó, el Calamar ganó 9 (4 de local y 5 de visitante), empató 3 (todos de visitante) y perdió 9 (6 de local y tres de visitante). Es el equipo que más perdió en su casa.
En cuanto a los goles, es junto a Estudiantes de Caseros un de los que más goles recibió (25) y el único con diferencia de gol negativa (-3). De los 22 tantos que convirtió, 10 fueron de local y 12 de visitante y 11 fueron en el primer tiempo y 11 en el segundo. De los 25 que recibió nueve fueron en casa y 16 de visitante, 15 se los hicieron en primer tiempo y 10 en el complemento.
Temperley
En la cuarta fecha, el León se enfrentará con Temperley. El partido se jugará en el Alfredo Beranger, cuestión importante para los riocuartenses. El Gasolero ganó sólo dos encuentros de local y es el que menos aprovechó esa condición. En casa, obtuvo sólo 11 puntos de los 30 que puso en juego.
Cómo contrapartida, Temperley es el que más sumó de visitante. Sacó 21 de las 33 unidades que puso en juego.
En los 21 encuentros que disputó en la primera fase, el Gasolero ganó 8 (2 de local y 6 de visitante), empató 8 (5 de local y 3 de visitante) y perdió 5 (3 de local y dos de visitante).
En cuanto a los goles, Temperley marcó 22 de los cuales, 9 fueron de local y 13 de visitante y 10 en el primer tiempo y 12 en el complemento. De los 19 que recibió, 8 fueron de local y 11 de visitante y 11 en el primer tiempo y 8 en el segundo.
Ferro
La quinta fecha Estudiantes se volverá a cruzar con Ferro. El duelo será en el Candini, escenario que fue testigo de un triunfo de los de Vázquez cuando se cruzaron en la primera rueda.
Que el duelo sea en Río Cuarto es, en principio, un dato alentador para el León. Ferro fue uno de los mejores locales de la zona y su rendimiento defecciona un poco cuando sale de Caballito. Un ejemplo son los antecedentes con Estudiantes, que lo derrotó en Río Cuarto y perdió claramente en Buenos Aires.
De los 21 partidos que disputó el Verdolaga en la fase anterior, se quedó con el triunfo en 9 ocasiones (6 de local y 3 de visitante), empató 4 (1 de local y tres de visitante) y perdió 8 (tres de local y 5 de visitante).
Ferro convirtió 20 tantos en la fase anterior, 8 de local y 12 de visitante y 12 en el primer tiempo y 8 en el complemento. Como contrapartida, recibió la misma cantidad, 7 de local y 13 de visitante y 8 en el primer tiempo y 12 en el complemento.
Atlanta
La sexta fecha será de riesgo para el León. Le tocara enfrentar al mejor de la zona A en la primera fase. Atlanta terminó como líder y lo hizo con una muy buena campaña como local. El dato a favor de los riocuartenses, es que el León es el único que le pudo ganar al Bohemio en Villa Crespo.
En los 21 encuentros de la primera fase, Atlanta ganó 12 (7 de local y 5 de visitante), empató 5 (2 de local y 3 de visitante) y perdió 4 (1 de local y 3 de visitante). En cuanto a los goles, Atlanta fue el que más anotó con 34. De esos, 21 fueron de local y 13 de visitante y 17 en el primer tiempo y 17 en el complemento. Por otro lado, le marcaron 20, 9 de local y 11 de visitante y 13 en el primer tiempo y 7 en el segundo.
Agropecuario Argentino
El cierre para Estudiantes será con Agropecuario Argentino en el Antonio Candini. El conjunto sojero es el “último pasajero” en este viaje. Los números de la primera fase, demuestran que la ido mejor en casa que en la ruta.
De los 21 encuentros que disputó en la fase anterior, Agropecuario ganó 8 (5 de local y tres de visitante), empató 5 (2 de local y 3 de visitante) y perdió 8 (4 de local y 4 de visitante). En cuanto a los goles, marcó 23, 12 de local y 11 de visitante y 13 en el primer tiempo y 10 en el complemento. Por otro lado, recibió 19, 5 de local y 14 de visitante y 6 en el primer tiempo y 13 en el complemento.
Del Autor