La corona se fue de la provincia

Alianza de Villa Mercedes 1986

*Nota publicada en Diario Puntal en marzo de 2017

Hay quienes creen que todo tiempo pasado fue mejor. Que antes todo era ideal, como si la sociedad moderna hubiera contaminado la mayoría de las cosas buenas y puras que existían antaño. En el fútbol, ese discurso está muy presente. Al hablar de la crisis en AFA, todos insisten en que se “tocó fondo”. Para muchos nunca estuvo en tamaño estado de desorden.

Otro discurso, no más benévolo con el presente, pero si más crítico con el pasado, dice que el fútbol argentino siempre ha sido desorganizado. Que los males de hoy, son consecuencia de todos los errores cometidos en el pasado.

Una de las cuestiones que más se le achacan al fútbol de hoy son los formatos y calendarios de los torneos. Se pasa de un certamen de transición corto a uno largo de 30 equipos, de jugar todos contra todos a dos zonas y así sucesivamente. Ni hablar de que los partidos cambien de día y horario según las necesidades de la televisión y las preferencias de los dirigentes más influyentes.

Ahora bien estos dislates no son propiedad del siglo XXI, existieron antes y en general causaron los mismos problemas que ahora. Toda esta introducción es necesaria para intentar explicar  -es “intentar” porque no es seguro que se pueda concretar ese objetivo-  como la Alianza Futbolística de Villa Mercedes se quedó con el campeonato de la Liga Regional de 1986.

En 1985 se jugó el último Torneo Nacional de primera división. Para la siguiente temporada, la AFA decidió que volvieran los campeonatos largos, con el calendario europeo como base (algo similar a lo que ocurre con actual certamen). La desaparición del “Nacional” implicaba un duro golpe para los equipos del interior. La respuesta de la entidad madre del fútbol fue la creación de la B Nacional, que pasaría a ser la segunda división.

La aparición del Nacional B, forzó a una reorganización general de todo el fútbol de interior. Las provincias debieron armar certámenes clasificatorios para lo que sería el Torneo del Interior (lo que hoy sería el Federal A). A su vez, las ligas debieron adaptarse a este nuevo formato.

En medio de la incertidumbre y creación de torneos nuevos, la Liga Regional tuvo que modificar su sistema de competencia. Estudiantes y Atenas se fueron a jugar el torneo provincial que serviría como nivelatorio para el Torneo del Interior. Banda Norte, en medio de tantos cambios, decidió no hacer fútbol en primera división, quedándose si con las formativas. 

Con los equipos que quedaron, se armó una especie de clasificatorio para el Regionalizado que otorgaría plazas para la primera división del fútbol de Córdoba. Así, lo que se comenzó a jugar fue un “clasificatorio para un clasificatorio”.  De ese certamen tomaron parte: Alianza de Villa Mercedes, Sportivo Municipal, Acción Juvenil de General Deheza y Alberdi en la Zona A; Independiente Dolores de General Cabrera, Lautaro Roncedo de Alcira Gigena y Toro de Coronel Moldes en la Zona B.

El equipo puntano tuvo un desempeño casi perfecto en el clasificatorio. De los seis partidos que jugó gano cinco y empató uno. Logró la clasificación como primero de su grupo, junto con Alberdi y Municipal.

A fines de mayo del 86 comenzó el mundial de México y la Liga paró el andar del certamen para poder prestarle atención a Bilardo, Maradona y el resto. Pero el interín fue más largo d e lo esperado, ya que desde la Liga Mercedina presentaron una nota en AFA pidiendo que se le revocara el permiso a Alianza para participar del torneo riocuartense. Entre idas y vueltas, la resolución a favor del conjunto sanluisino tardo dos meses en llegar.

Resuelto ese inconveniente, el Regionalizado empezó el 3 de agosto. Alianza compartió zona con Toro de Coronel Moldes y Acción Juvenil.

Con mucha solidez defensiva, el conjutno dirigido por Carlos Cobo clasificó a semifinales primero e invicto. Allí se midió con Alberdi, al cual eliminó al derrotarlo como local, luego de haber empatado en la cancha del Mercedario.

En la final, el rival fue el Independiente Dolores comandado por el Chicho Ángel Campagna, que había sido el mejor de la otra zona y le ganó a Toro en la instancia anterior.

Ambos partidos finalizaron igualados, por lo que hubo que definir por penales. Allí, la puntería de los mercedinos les permitió quedarse con el título.

Con los delanteros Farias y Riquelme como principales figuras, el conjunto puntano se consagró en la Liga de Río Cuarto, en un certamen que no pasó a la historia, debido a su carácter de clasificatorio.

 

Del Autor

Foto: Archivo/diario Puntal

                   

La Campaña

Clasificatorio

 

Rival                    Resultado          Goleadores      

Sportivo Municipal  (V) 4 – 1      Poblet (2), Farias y Rebotaro.

Alberdi (L)                        4 – 0      Farias (3) y Lucero.

Acción Juvenil (GD) (L)  2 – 0      Riquelme (2)                   

Sportivo Municipal (L)   3 – 1      Riquelme (2) y Mart{inez                         

Alberdi  (V)                      2 – 2      Farias y Riquelme.

Acción Juvenil  (GD) (V) 4 – 0      Riquelme (2), Farias y Alaniz.

 

Regionalizado – primera fase

 

Toro (CM) (V)                  1 – 1      Martínez

Acción Juvenil (GD) (V)  0 – 0                    

Toro (CM) (L)                   1 – 0      Farias

Acción Juvenil (V)           1 – 0      Martínez

 

Semifinales

             

Alberdi (V)                       0 – 0                    

Alberdi (L)                        3 – 1      Riquelme y Farias (2).

 

Final

Ind. Dolores (GC)  (V)     0 – 0                    

Ind. Dolores (GC) (L)      2 (3) – 2 (1) Videla y Riquelme    

 

La consagración

 

Alianza Deportiva (VM): Ramonda, Marcelo Suárez, Amaya (Bellón), Bautista y Martínez; Videla, Jorge Suárez y Poblet; Farías, Riquelme y Lucero. DT: Carlos cobo.

Independiente Dolores (GC): Rossi; Pedrazza, Michelutti, Carranza y Leddas; Correa (Nuesch), Acosta y Alaniz; López, Giuliano (Novara) y Campagna. DT: F. Fiandino.

Goles: en el primer tiempo, 20m Carranza (ID); en el segundo tiempo 4m Videla de penal (A); 7m Riquelme (A); 28m  Alaniz (ID).

Definición por penales: Poblet (A), gol; Alaniz (ID), desviado; Martínez (A), gol; Carranza (ID), gol; Videla (A), desviado; Campagna (ID),desviado; Suárez (A), gol; Pedrazza (ID), desviado.