
El Campeón de los dos años
El 25 de mayo de 1988 Toro de Coronel Moldes se coronó campeón más largo de la Liga regional de Río Cuarto. El Azulgrana venció a Estudiantes en el encuentro que definía el certamen de 1987. Hugo Ferrarse lo condujo a la definición y Juan José Irigoyen estuvo en el banco en el último partido
Se sabe que en Río Cuarto existe la Maratón de los Dos Años, que lleva ese nombre porque se larga en los últimos minutos del 31 de diciembre y termina ya iniciado el primero de enero. Ahora, lo que es menos conocido es que la Liga Regional de Río Cuarto, quizás queriendo emular a ese evento, llevó adelante el “Torneo de los dos años”.
En realidad, la Liga no tuvo esas intenciones, pero distintas cuestiones del calendario, hicieron que Estudiantes y Toro de Coronel Moldes, a la postre campeón, jugarán la final del campeonato de 1987 el 25 de mayo de 1988. De hecho, el certamen correspondiente a ese año, ya había iniciado. Uno de los datos que dejó el retraso fue que los moldenses se coronaron campeones con un técnico distinto al que había hecho toda la campaña. Juan José Irigoyen reemplazó a Hugo Ferrarese.
El certamen contó con once equipos divididos en dos zonas. En la Norte estuvieron: Estudiantes (tuvo que esperar la habilitación de la Liga para participar, porque venía de una instancia superior), Atenas, Alberdi, Municipal, Acción Juvenil de General Deheza y Lautaro Roncedo de Alcira Gigena. En la Sur: Toro, San Martín de Vicuña Mackenna, San Lorenzo de Bulnes y Belgrano de Coronel Moldes.
Los cuatro primeros de Norte y los tres de la Sur ingresaban a la segunda fase. Allí se agruparían en dos zonas y los ganadores de las mismas jugaban la final. Estos dos equipos, más el mejor segundo, conseguían el boleto para el Interligas que era clasificatorio para el Provincial.
Toro arrancó su periplo con una derrota ante San Martín, pero rápidamente acomodó el barco y se clasificó en el primer puesto de la zona, con seis partidos seguidos sin derrotas. La racha se la cortó San Lorenzo, que lo goleó 5 a 1. Ese resultado le permitió al equipo de Bulnes zafar del desempate por el descenso y condenar a Belgrano de Moldes.
En la segunda fase, el Azulgrana se enfrentó con Atenas y Municipal de Adelia María. Los de Ferrarese la superaron sin inconvenientes, con tres victorias y un empate. El primer puesto obtenido les permitió clasificar al Interligas. Estudiantes y San Martín igualaron en la cima del otro grupo, por lo que tuvieron que desempatar por el boleto a la final. Como el Celeste estaba en un certamen superior, el Patriota obtuvo la clasificación directa al Interligas. El otro pasaje lo definieron entre Atenas y Alberdi, que era dirigido por Ricardo Tomás Aimar en su primera incursión como DT.
La última fecha de esa segunda fase se disputó el 26 de agosto. Una semana después comenzó el Interligas, lo que empezó a demorar el desarrollo del certamen vernáculo. Recién el 8 de noviembre, Estudiantes derrotó a San Martín en el desempate. El 11 de ese mes se jugó la primera final en Moldes, que dejó bastante tela para cortar. Cómo el Celeste ya estaba jugando el Torneo del Interior y aduciendo que en el encuentro ante el Patriota se había abusado del juego brusco, el técnico Oscar Bonetto decidió no poner a todos los titulares. Los de Ferrarese aprovecharon y se quedaron con el triunfo por 2 a 1. La vuelta fue unos días después en el Ciudad de Río Cuarto. Esta vez Estudiantes jugó con el equipo completo y ganó 3 a 1.
El tercer juego se programó para el cuatro de diciembre, pero unos días antes, Toro le comunicó a la Liga que había licenciado a su plantel hasta el 20 de enero, por lo que no estaba en condiciones de jugarlo. A partir de allí, comenzaron los problemas y la definición se fue dilatando. Llegó marzo de 1988, comenzó el nuevo certamen y la final del anterior no tenía fecha. Fue recién en abril, que en la reunión del comité ejecutivo se dispuso que se jugará el 25 de mayo en cancha de Atenas. También en esto hubo cierta polémica, ya que primero se iba a disputar en General Deheza.
Del equipo base que había disputado todos los demás encuentros, en Toro estaba ausente Roque Carboni y en su lugar jugó Oscar Novillo. El cambio más notable estuvo en el banco de suplentes. El Jota Irigoyen ya había reemplazado al Gordo Ferrarese. El encuentro terminó 1 a 0 para los moldenses con gol de Antonio Quiroga.
El título del 87 significó para Toro el primero en la Liga Regional en soledad. El anterior había sido en 1977, en la fusión con Belgrano. Si bien no dirigió la tercer final, Ferrarese fue el gran hacedor de ese equipo. Metódico y obsesivo, el Gordo es palabra mayor para el fútbol de la Liga. En Moldes consiguió también el ascenso con Everton. Osvaldo Wehbe lo recordada siempre, mencionando como utilizaba las tazas de café para explicar cuestiones tácticas. Desafortunadamente se fue a la tribuna del cielo muy pronto, a los 47 años, en noviembre del año 2000. Ahora, se debe haber reencontrado con el Turco y le muestra como acomoda en la cancha al equipo de ángeles que dirige en la Liga del Paraíso.
Bajo las direcciones de Ferrarese, Toro se convirtió en símbolo de eficacia, recibiendo sólo 13 goles en 15 partidos. Su estructura defensiva era sostenida por uno de los símbolos de Toro, el arquero Walter Garro. La defensa la integraban Héctor Céliz, Alberto Crespo, Ricardo Domínguez y Adrián Nolasco. En el mediocampo, los hilos del equipo los manejaban Fabián Cortez, Antonio Quiroga y Víctor Crespi. De hacer los goles se encargaban Roque Carboni, Silvio Garro y Vicente Biondi. La mayoría de ellos marcó toda una época dorada para la institución azulgrana.
Ese equipo se consagró hace 33 años, dejando para el recuerdo una de las definiciones más dilatadas de la historia del fútbol liguero. El fenómeno se repitió en la Primera B en la temporada 2017/18. Eso sí, el Azulgrana es el único equipo que puede decir que ganó un torneo de primera división que duró más de 365 días.
El Plantel
Jugador PJ G
Walter Garro 14 –
Alberto Crespo 14 –
Adrián Nolasco 13 –
Roque Carboni 13 5
Vicente Biondi 14 6
Héctor Céliz 13 –
Fabián Cortez 13 3
Víctor Crespi 13 3
Ricardo Domínguez 13 –
Silvio Garro 12 4
Antonio Quiroga 10 2
Carlos Ángel 8 –
Gustavo Carignano 8 –
Sergio Díaz 9 –
Ruttia 3 –
Airaudo 1 –
Rosales 1 –
Guillermo Borghi 1 –
Oscar Novillo 1 –
Ángel Basino 1 –
Campaña
Primera fase
Fecha Rival (condición) Resultado
1a Municipal (AM) (V) 0 – 1
2a San Martín (VM) (L) 2 – 0
3a Belgrano (CM) (V) 1 – 0
4a Libre
5a San Lorenzo (B) (L) 5 – 0
6a Municipal (AM) (L) 2 – 0
7a San Martín (SM) (V) 1 – 1
8a Belgrano (CM) (L) 1 – 0
9a Libre
10a San Lorenzo (B) (V) 1 – 5
Liguilla
1a Atenas (V) 2 – 0
2a Libre
3a Municipal (AD) (V) 1 – 0
4a Atenas (L) 1 – 1
5a Libre
6a Municipal (AD) (L) 2 – 1
Final
Ida Estudiantes (L) 2 – 1
Vuelta Estudiantes (V) 1 – 3
3er partido Estudiantes 1 – 0
Del Autor
Fotos: Archivo Histórico