La tribuna une

Cansados de ver como se normaliza que un policía le pegue a un jubilado, las hinchadas argentinas tomarán las calles de Buenos Aires.

“Jugadores, la c… de su madre, a ver si ponen huevos, que no juegan con nadie”, disparó la hinchada de Chacarita contra sus players, consumada la derrota ante Estudiantes por la Primera Nacional. Muchos de esos hinchas estuvieron el miércoles pasado -y estarán mañana- frente al Congreso, en la marcha de los jubilados contra los recortes del gobierno nacional. La canción, eso sí, será distinta: “¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Qué risa que me da! Si tocan a los viejos, ¡qué quilombo se va armar!”

El sentido común argentino cada vez normaliza más acontecimientos. Hechos que deberían llamar la atención pasan de largo. Por ejemplo que una masa de gente insulte, escupa y agreda físicamente a un jugador de fútbol porque cometió el pecado de perder un partido o que todos los miércoles la ministra de Seguridad realice un mega operativo para reprimir una marcha de jubilados.

En una de esas jornadas en las que la policía se sentía libre de repartir palos y gases a personas mayores de 60 años, la ligo don Carlos Dawlowski. Socio vitalicio de Chacarita, tenía puesta la camiseta del “funebrero”. Eso solo bastó para que un grupo de hinchas del club de San Martín se hiciera presente en el Congreso, el miércoles siguiente, para apoyar su reclamo. Don Carlos recibió un reconocimiento el domingo, en la previa del duelo ante Estudiantes y parece que puede volverse un símbolo.

En Argentina la tribuna une más que la sangre. Ver a una persona con el mismo color de camiseta invita a un abrazo. Si le están pegando, hay que defenderlo. La movida de ese grupo de hinchas de Chaca para acompañar a uno de los suyos se viralizó rápido en clubes de todo el país. Mañana, en una nueva manifestación, habrá camisetas de Ferro, Lanús, Argentinos Juniors, Boca, Tigre, Rosario Central, Newell´s y varios más. Ojo, no será en todo el país. En Río Cuarto, tierra de “mileismo” extremo e hinchadas de participación escasa, no hubo movidas.  

La famosa frase de Maradona que será la bandera principal de la marcha de las hinchadas en apoyo a los jubilados.

Toda actividad humana es política. El fútbol también y en Argentina aún más. Ya lo debe haber entendido Javier Milei. En campaña, la AFA y los clubes hicieron campaña en su contra por su intento -aun infructuoso- de abrirle la puerta a las SAD. Ya como presidente, se metió de lleno en las elecciones en Boca. Llegó eufórico y se fue mascullando bronca por la derrota de su ¿aliado? Mauricio Macri. Ahora, los hinchas marcharan contra su gobierno. “Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados”, dijo Diego Maradona en los 90, cuando el gobierno de Carlos Menem recortaba jubilaciones y privatizaba la caja. El Diego, ese “zurdo” al que tanto detestan en la Casa Rosada será la bandera principal de la marcha.

No será la primera vez que las hinchadas tomen la arena política. El 42 de octubre de 1981 los simpatizantes de Nueva Chicago hicieron atragantar al gobierno de facto, cuando se pusieron a cantar la prohibida marcha peronista en pleno partido contra Defensores de Belgrano. Obvio, los milicos no se la bancaron. Reprimieron a diestra y siniestra y detuvieron a 49 personas. Como no alcanzaban los patrulleros, a algunos se los llevaron al trote hasta la comisaría 24.  Siete días después, con algunos de sus compañeros de tribuna todavía guardados, la hinchada pasó cantando por afuera del edificio. A medida que se arrimaban al lugar, cambiaron el “Perón, Perón que grande sos” por el Arroz con leche.   Un grupo de muchachones caminando por las calles de Mataderos entonando firmes: “Arroz con leche me quiero casar…”. Vale decir, Ese año, el “torito” ascendió a Primera.

¿Habrá Barras cómo insiste el gobierno? Si, seguramente. Resulta difícil creer que se van a perder la oportunidad. Pero así como no fueron ellos los que cantaron la marcha peronista en la cancha de Chicago (la mayoría de las barras vendieron sus fuerzas de choque a la dictadura), tampoco serán los protagonistas mañana. Serán los hinchas genuinos, esos que no pueden ver como un policía armado como Robocop, le rompe a palos la cabeza a un jubilado.

Del Autor

Tinta Deportiva es un espacio que mira al deporte desde lugares diversos. En sus textos aparecen historias, relatos, números y voces que aportan ideas para pensar lo que pasa adentro, afuera y alrededor de una cancha. Se trata de una invitación a sumarse a una comunidad que comparte una perspectiva multiforme de lo que es el “deporte”. El contenido del blog está siempre disponible para todos aquellos que quieran curiosear y ver de qué se trata. Podés suscribirte y hacer un aporte de $150 para que este espacio siga creciendo.