Érase una vez en 2018

El fin de semana deportivo trajo reminiscencias de aquel año en el que una riocuartense abrió unos Juegos Olímpicos y Estudiantes se encaminaba al ascenso

Después de que 200 artistas hicieran su magia, el Obelisco porteño quedó en silencio el 6 de octubre de 2018. Ataviada con el equipo deportivo oficial del equipo olímpico argentino, Victoria Miranda se paró en el medio de Tomás Bach (presidente del COI) y Gerardo Werthein. Con un inglés pausado y bien pronunciado, la riocuartense le dio la bienvenida a los atletas que iban a competir en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Los recuerdos de ese torneo sobrevolaron el deporte argentino este fin de semana.

Miranda no sólo daría un discurso en esos juegos, sino que además se colgaría la medalla dorada con el equipo femenino de hockey sobre césped. La riocuartense, junto con algunas de sus compañeras de aquella gesta, están jugando con Las Leonas en Santiago del Estero una nueva doble fecha de la Pro League. Después de superar la pandemia y asentarse en el club Ciudad de Buenos Aires en el Metropolitano, la formada en Universidad sigue dentro de las concentraciones del seleccionado.

El polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis Club fue el escenario de los torneos del deporte blanco de los Juegos de 2018. En ese rincón del tiempo y el espacio, un flaco con cara de nene y melena desordenada daba la nota ganando la medalla de plata en singles y la de oro en dobles. Un lustro después, pero en la misma superficie, con barba de dos días y el pelo bien corto, Facundo Díaz Acosta se dio el gusto de ganar en el Argentina Open. Aprovechando una invitación, porque no le daba el ranking, tuvo una semana perfecta y se anotó en una escueta lista de ganadores argentos que han podido levantar ese trofeo. Su nombre estará al lado de varios de los héroes de la “Legión” como David Nalbandián, Guillermo Coria y Gastón Gaudio.

La gran figura argentina de los Juegos Olímpicos 2018 estuvo en el agua. Delfina Pignatiello confirmó lo que venía prometiendo quedándose con las medallas de plata en los 400 y 800 metros libres. Ese salto a la fama le costó caro. No por su culpa, sino por la tropa de haters argentos que la persiguieron hasta empujarla al retiro, porque cometió el pecado de “no ganar más”. Casi como si fuera un déjà vu, una niña de 15 años con cierto parecido físico a Pignatiello dio el golpe el sábado en el mundial de Doha. Agostina Hein fue quinta en la final de los 800 y octava en la de los 400 metros libres. Vaya novedad, también ya tiene haters detrás de ella.

En tierras qataríes -sería mejor decir en aguas- estuvo Macarena Ceballos. La riocuartense sigue con el mismo nivel que la llevó a sacar boleto para los Juegos Olímpicos que se disputarán este año en París. Fue semifinalista en los 100 metros pecho y estuvo entre las 20 mejores en los 50 y los 200.

Los hinchas de Estudiantes miran a ese octubre de 2018 con cierta melancolía. Si bien no estaban en la Primera Nacional, ese equipo ya pintaba para ser protagonista en el Federal A que terminaría con el ascenso. Hoy, después de haber quedado a un paso de llegar a la Liga Profesional en dos de las cuatro temporadas que disputó en la segunda categoría del fútbol argentino, el Celeste transita un momento complejo en el inicio del certamen actual. No sólo por lo deportivo -sumó su segunda derrota en tres partidos- si no en lo emocional. Su entrenador Gustavo Raggio sigue internado en estado delicado y el plan diseñado para este 2024 es una incógnita. Con un equipo en formación, con pocos referentes y sin la jerarquía de los dos años anteriores, la dirigencia navega en aguas turbulentas.

Los hinchas del Celeste se acostumbraron a ser protagonistas y la derrota con Atlanta generó los primeros murmullos en las tribunas del Candini. “Falta alguien que haga goles”, se escuchaba en la platea y algún memorioso se acordó de Bruno Sepúlveda, que en ese momento estaba jugando contra River en el Monumental y en el 2018 ya asomaba como el goleador que iba a tener el León en ese certamen que terminó en el ascenso.

Del Autor

 

Tinta Deportiva es un espacio que mira al deporte desde lugares diversos. En sus textos aparecen historias, relatos, números y voces que aportan ideas para pensar lo que pasa adentro, afuera y alrededor de una cancha. Se trata de una invitación a sumarse a una comunidad que comparte una perspectiva multiforme de lo que es el “deporte”. El contenido del blog está siempre disponible para todos aquellos que quieran curiosear y ver de qué se trata. Podés suscribirte y hacer un aporte de $150 para que este espacio siga creciendo.